Secciones

Hospital busca recobrar gastos por atención de extranjeros

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud (S.S.A), Viviana Durán, informó que en el Hospital Doctor Juan Noé se atendió el 2013 un total de 2.128 extranjeros.

'Nadie paga estas atenciones. Los extranjeros reciben atención hospitalaria gratis y nos deja una deuda de 350 millones de pesos anuales en conceptos de hospitalizaciones, cirugías y partos. Ellos no tienen ningún tipo de previsión en salud', sostuvo la profesional.

Comentó que el 2013, se registraron 139 hospitalizaciones y atendieron 71 partos. 'Las mujeres extranjeras vienen a Arica a tener sus hijos, ellas se programan para tener sus partos acá', planteó la directora. Agregó que lo mismo ocurre en Iquique y en Antofagasta, 'nadie se hace cargo de ese gasto y significa una deuda que se tiene que absorber', acotó.

La directora del Servicio de Salud, se reunió con el ex presidente del Colegio Médico, el diputado Juan Luis Castro, a quien le informó esta situación y le solicitó que realizara gestiones para regularizar el tema.

Por su parte el parlamentario reconoció desconocer de estas atenciones gratuitas a los extranjeros. 'Este tema es grave, significa una fuga de recursos no calificada', acotó Castro. Asimismo, se comprometió a realizar una gestión internacional, ' nadie paga, no es culpa del extranjero, ellos tienen el derecho de recibir atención médica; el problema es la relación de los estados', planteó.

La doctora se refirió al informe financiero y de gestión del Hospital Regional. Señaló que este recinto asistencial ha experimentado una contención del gasto desde julio del 2013 a la fecha, lo que ha dado como resultado que el gasto operacional mensual del hospital haya disminuido en 46 millones de pesos (gasto operacional mensual 2013 ascendía a 783 millones y el 2014 a 737 millones), sin embargo, el hospital cuenta para operar mensualmente un con monto total de 600 millones de pesos, produciendo un déficit de 131 millones mensuales.

También dijo que el gasto en mantención del equipamiento médico no ha estado ajeno a esta falta de recursos presentando un déficit cercano a los 53 millones de pesos mensuales, con lo cual existen equipos a los cuales no se les ha realizado la mantención propuesta por los fabricantes, realizando, en la mayoría de los casos, sólo mantenciones correctivas.

El ex presidente del Colegio Médico, Juan Luis Castro, junto con el diputado Luis Rocafull visitaron el Hospital de la Solidaridad de Tacna para conocer en terreno su funcionamiento. Comentó que es difícil encontrar en Chile atención médica inmediata y de bajo costo con sólo el acto administrativo de mostrar la cédula de identidad y pagar cerca de $2.500.

'Siento que este es un modelo exportable, es decir, podríamos lograr acuerdos bilaterales que permitieran tener un Hospital de la Solidaridad en Arica', dijo el parlamentario por Rancagua.

Sobre este sistema de salud Luis Rocafull, señaló 'viajamos a Tacna junto al diputado Castro, Presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, para que conozca la experiencia que viven los pacientes chilenos en el Hospital de la Solidaridad, donde las autoridades peruanas de salud, a pesar de los bajos costos de atención, lograron que el hospital funcione con el sistema de autofinanciamiento'.

'Vamos a viajar a Lima junto al diputado para conocer este sistema de salud y así buscar las fórmulas de replicar este sistema en Chile. Con la visita del diputado Castro sumo un aliado en la Cámara para involucrar a más actores que nos permitan realizar gestiones que nos posibiliten tener este sistema en Chile', anunció el diputado Luis Rocafull. J