Secciones

13° Cicletada mensual del último sábado

E-mail Compartir

l Como vienen haciendo hace un año, la organización de pedaleros Ciclobiciosos, organiza una cicletada el último sábado de cada mes. La actividad comenzará a las 18.30 horas y comenzará en 21 de Mayo a la altura del pasaje Sangra. La finalidad, según la organización, es que la ciudad reconozca que muchos optan por este medio de transporte y que tienen derechos a circular por la ciudad sin discriminación por parte de los automovilistas y la misma ciudad (calzadas en pésimas condiciones y ciclovías inexistentes). Además de dar a conocer las ventajas que aportan las bicicletas a la movilidad, a la sociedad y al individuo. J

Damnificados por el sismo no encuentran arriendos

E-mail Compartir

A casi dos meses del terremoto de 8.2 del 1 de abril, hay 50 familias en viviendas inhabitables que no han podido encontrar un arriendo de 250 mil pesos, monto que es lo que otorga en forma de subsidio el Serviu.

El delegado presidencial para la reconstrucción en Arica y Parinacota Dante Pancani, manifestó que hay 17 familias que han usado el bono de red familiar y 10 familias han logrado encontrar arriendo por 250 mil pesos.

Estos 27 núcleos familiares ya cuentan con sus subsidios pagados, pero aún hay 50 que buscan arriendo, pero aún no lo consiguen.

'Hacemos un llamado a aquellas familias que son propietarios de viviendas que puedan ser arrendadas, que pongan a disposición sus residencias para que puedan ser arrendadas por las familias que están en hogares inseguros', manifestó Pancani.

Al consultarle al delegado que pasará si pasa un mes más y estas familias aún no consiguen arriendo, Pancani dijo que se están explorando más alternativas, pero que no se podría aumentar el monto máximo de subsidio porque ya hay familias que lograron encontrar viviendas a 250 mil pesos.

En la región hay un total de 148 viviendas inhabilitadas, para ellas las medidas de apoyo son cuatro: las viviendas de emergencia dentro de sus terrenos, el Barrio de Emergencia ubicado en el sector de El Alto, el Bono de acogida en red Familiar que significa un aporte de 200.000 pesos mensuales, y el bono de arriendo que cubre hasta 250 mil pesos.

Este último, adicionalmente se combina con un aporte de un tope de 50 mil pesos mensuales para el pago de cuentas de servicios básicos, específicamente la luz y el agua, además de considerar el mes de garantía al inicio del contrato.

Ambos aportes monetarios durarán hasta 12 meses, renovables en los casos de propietarios cuyas viviendas serán reconstruidas. J

Consorcio español presenta proyecto de barrio cívico

E-mail Compartir

l La iniciativa de los ejecutivos ibéricos, está orientada en instalar un Barrio Cívico en los terrenos de la ex maestranza del FF.CC. Arica La Paz. Además de desarrollar el proyecto de una eventual traslado del puerto local, hacia el sur o norte de la ciudad. Miguel Hernández, socio de la empresa española MADBAR comentó que la idea es 'usar este proyecto para regenerar urbanísticamente la ciudad de Arica y crear una nueva centralidad y así desplazar las actividades públicas de la ciudad a un solo lugar'. Respecto al puerto manifestó que hay que 'desplazar la actividad industrial que es la que esta congestionando las vías de la ciudad. Debemos hacer un puerto más vinculante con el turismo y más cercano al ciudadano'. Sobre estos proyectos el diputado Luis Rocafull, expresó 'desde hace bastante tiempo hemos querido usar el sector de la Maestranza Chinchorro para que se convierta en el Barrio Cívico de la ciudad, que congregue a todos los servicios públicos.

Este proyecto se puede financiar con los recursos que gasta el Estado en todos los arriendos de las oficinas de los servicios públicos de la región'. J

Arica será sede de la VIII Convención Nacional de Usuarios del Agua

E-mail Compartir

l La confederación de canalistas de Chile y la Junta de Vigilancia del Río Lluta realizará en Arica la VII versión de la convención nacional de usuarios de agua. La principal preocupación que reunirá a los diferentes agricultores y comuneros usuarios de los recursos hídricos a nivel nacional serán los desafíos público-privados en relación a la crisis por los usos y eficiencia del agua en zonas de escasez hídrica. Entre los temas que se tocarán en la convección estarán la innovación tecnológica y las negociaciones para el traspaso de obras hidráulicas a las organizaciones de usuarios. El objetivos es crear una estrategia nacional de recursos hídricos y la real inclusión de las organizaciones de usuarios en la visión legislativa de proyectos de ley. Será el 2 y 3 de octubre. J