Secciones

Precauciones que deben tomar hinchas que viajan por tierra a Brasil

E-mail Compartir

l Desde la seremi de Transporte hicieron un llamado a todos los hinchas de 'la roja' a tomar medidas de precaución durante sus viajes en bus o auto. Se trata de 'la documentación requerida, trámites aduaneros, migratorios y, especialmente, las condiciones técnicas y de seguridad de los vehículos y la conducción', explicó el seremi Arturo Gómez.

Entre algunas de las recomendaciones está la de considerar rutas principales y alternativas, itinerario, puntos para descanso y recarga de combustible e infromarse periódicamente de las condiciones climáticas. 'Queremos que sepan que en la carretera pueden contar con toda nuestro apoyo. Existe una coordinación con Cancillería, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud para ello', indicó Gómez. Todas estás y más recomendaciones están en www.mtt.gob.cl/muevetealmundial. J

El 4,7% de la población se define afrodescendiente

E-mail Compartir

Las comunidades afrodescendientes de Arica y Parinacota dieron el cierre oficial a la Primera Encuesta de Caracterización de esta población en la región, la Población Afrodescendiente en Arica y Parinacota, el cual arrojó entre sus resultados que el 4,7% de quienes residen en el territorio se definen dentro de este grupo étnico.

Según el intendente Emilio Rodríguez, este estudio permitirá que, a través de las cifras, los afrodescendientes puedan acceder a beneficios de las instituciones públicas, nacionales e internacionales.

Al respecto, la presidenta de la agrupación Oro Negro, Marta Salgado, calificó el estudio como 'un gran logro, este es el puntapié inicial para muchos trabajos en distintas áreas, con diferentes organismos. Hoy día con datos duros, los afrodescendientes somos hartos y podemos ser más, porque esto tiene que extenderse y tener en el próximo censo nacional la variable afrodescendiente'.

Por su parte, la seremi de Gobierno, Carolina Videla, expresó que 'estos resultados deben tener impacto en gestión que hacemos como autoridades, sobre todo en los proyectos regionales donde son un dato relevante para la ejecución y diseño de proyectos en beneficio de la comunidad afrodescendiente'.

Los resultados completos de esta encuesta, financiada por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, se encuentran disponibles en el sitio web del INstituto Nacional de Estadísticas (INE).

En el marco del seminario internacional organizado por la Oficina de Asuntos Afros de la Municipalidad de Arica, el alcalde Salvador Urrutia destacó que este encuentro otorga valor al estudio realizado por INE a los afrodescendientes de la región.

Al respecto, el jefe comunal comentó que este seminario es un gran paso 'para dar valor a los datos que surgieron de la encuesta de caracterización de la población afrodescendiente en Arica, cuyos resultados están siendo analizados en este evento, obteniendo cifras no sólo de números sino que también de las condiciones de educación, vivienda, trabajo, edad'.

Urrutia agregó que la información es valiosa 'para definir políticas públicas que apoyen al desarrollo de los afrodescendientes. Este grupo fue discriminado por siglos, afortunadamente en este tiempo tienen un amplio arco social, pero todavía hay sectores importantes con carencias'.

Por su parte, la directora nacional del INE, Ximena Clark, se refirió a este estudio como inédito. 'El INE se embarcó con todo su mayor profesionalismo y corresponde a una serie de estudios que deben venir en el tiempo. Le asignamos un gran valor, por cuanto existía una brecha en estos temas, creemos que se puede combinar y procesar con otros estudios, de manera que se puedan diseñar buenas políticas públicas, en atención a sus necesidades'.

Mientras que el director regional del INE, Jean Pierre Foschi, entregó antecedentes de esta primera encuesta de caracterización de la población afrodescendiente de la región. 'Petición que se solicitaba por años, por parte de esta etnia y que recién se concretó con la entrega en este seminario'. J

Universitarios discuten futuro de la educación

E-mail Compartir

l La Federación de Estudiantes de la Universidad de Tarapacá (Feut) está convocando a las primeras Jornadas por la Educación Pública y perspectiva Regional', actividad que se realizará durante los días viernes 30 y sábado 31 de mayo desde las 10 de la mañana en la Universidad de Tarapacá.

El objetivo de la actividad es unificar ideas, analizar los proyectos e identificar cuáles son realmente las necesidades de la educación en nuestra región, las jornadas están orientadas para que participen todos los actores que conforman la enseñanza en sus diferentes niveles: estudiantes, apoderados, profesores, dirigentes, entre otros son los convocados para ser parte de esta instancia.

'La finalidad es sacar una postura como región de cara a los cambios que Chile debe afrontar en materia educacional', manifestó Yerko Djuric, presidente Feut.

Financiamiento, ingreso, calidad, democratización, sentido de lo público, mirada regional, son algunos de los temas que se discutirán en las jornadas. J