Secciones

Senador Larraín propone estudiar rebaja de sueldos de altas autoridades

E-mail Compartir

Una reducción razonable de las remuneraciones de todas las altas autoridades de los poderes públicos, es lo que propone el senador UDI, Hernán Larraín.

En su propuesta el parlamentario argumenta que 'la opinión pública quiere mayor austeridad en los gastos de sus autoridades. Los sueldos son muy elevados en comparación con los que ganan los chilenos, ni que hablar comparándolos con el sueldo mínimo. Pero esa situación no es privativa de los parlamentarios, sino que de las más altas autoridades públicas del país'.

Además de senadores y diputados, la disminución de las remuneraciones incluye, al Presidente de la República, Ministros de Estado, Presidente y Ministros de la Corte Suprema, y Contralor General de la República, entre otros.

La idea es que tal rebaja de sueldos debería estar entre un 15% a un 20%, lo que significaría, a su juicio, crear una nueva escala en los rangos superiores de las autoridades públicas.

'Ello permitiría dar una señal de verdadero compromiso con el servicio público, de sencillez y de austeridad en su desempeño', aseguró el senador.

Adicionalmente, considera importante establecer criterios de remuneraciones tope para la plana ejecutiva de las empresas estatales. J

EEUU descarta imponer sanciones contra Venezuela por ahora

E-mail Compartir

l El gobierno de Estados Unidos reiteró que no considera necesario imponer sanciones al Ejecutivo del presidente venezolano, Nicolás Maduro, tras aprobarse este miércoles una iniciativa en ese sentido en la Cámara de Representantes, e insistió en no inmiscuirse en el diálogo en ese país. La subsecretaria de Estado de Estados Unidos para Latinoamérica, Roberta Jacobson, recordó en rueda de prensa que la ley permitiría al gobierno del presidente Barack Obama imponer sanciones sin necesidad de recurrir a una nueva legislación del Congreso, pero bajo su punto de vista no es el momento adecuado para hacer uso de esa herramienta.

Jacobson, no obstante, rehusó responder si Obama vetaría la ley en caso de que la versión que maneja el Senado y la ya aprobada por la cámara baja se armonizaran en un único texto, para cuya entrada en vigor solo sería necesaria la firma del mandatario. La subsecretaria de Estado para Asuntos Hemisféricos agregó además que las posibles sanciones a un país deben ser consideradas 'una herramienta y no un fin'. J

Dengue es cinco veces más que en diez años

E-mail Compartir

l Entre 2003 y 2013, los casos de dengue en América Latina y el Caribe se han multiplicado por cinco. Así lo reveló un reciente informe publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quienes aseguraron que desde 2010 la letalidad de la patología ha disminuido. La OPS dijo en un comunicado que en América Latina y el Caribe se reportaron 517.617 casos en 2003 y 2,3 millones en 2013. Según ello, este aumento se debe a la urbanización no planificada, la falta de servicios básicos y la falta de ordenamiento ambiental.

Sin embargo, la letalidad por dengue en el continente bajó de 0,07% a 0,05% en los últimos tres años debido a un mejor manejo clínico de los pacientes a partir del 2010. J

Nigeria anuncia 'guerra total' contra terroristas

E-mail Compartir

l En medio de un discurso por el Día de la Democracia en Nigeria, el presidente de ese país, Goodluck Jonathan, dijo estar decidido 'a proteger nuestra democracia, nuestra unidad nacional y nuestra estabilidad política, a librar una guerra total contra el terrorismo. La protección de vidas no es negociable', en relación a la seguidilla de ataques que se ha adjudicado el grupo terrorista Boko Haram.

El grupo extremista mantiene secuestradas a más de 200 niñas desde abril y que en la última semana ha provocado la muerte de al menos unas 300 personas.

De hecho el miércoles, según informaron vecinos del estado de Borno, docenas de hombres vestidos con uniformes militares abrieron fuego contra los habitantes del lugar. J