Secciones

La extraña tendencia de leer los pañales del hijo

E-mail Compartir

Hace poco la información llegó a Chile y ha generado una explosión de reacciones. Lo que se ha difundido desde Europa es altamente oloroso: nos dicen que los pañales de las guaguas expresan cosas. O, en lenguaje más coloquial: la caca habla.

Todo parte con un libro escrito por Josh Richman y Anish Sheth y cuyo título, en efecto, es '¿Qué es lo que la caca de tu bebé te está diciendo?'. A través de una investigación los autores de este texto descubrieron que 'las señales y decisiones más importantes relacionadas con la crianza involucran a las deposiciones de los bebés'.

Es decir, los excrementos permiten dilucidar aspectos cruciales de la salud y de la mente de la criatura. Si bien la lectura de las deposiciones es más útil para comprender el estado alimenticio de la guaguo -o bien, como se dice científicamente, de su madurez nutricional-, el pañal puede aportar variados tipos de informaciones.

En primer término la deposición aporta información para descubrir si hay malestares en el estómago, si están en proceso de salir los dientes, si hay presencia de parásitos intestinales (deposición con tendencia al rojo), aparición futura de cólicos y exceso de fibra en la dieta (deposiciones muy grandes). Sin embargo, a la vez que se descubren ese tipo de anomalías, también se pueden determinar situaciones de estrés y alteraciones del sistema nervioso. A través de una deposición que los autores tildan de 'explosiva', esto es con dispersión de la feca, se puede concluir una inestabilidad en el ánimo. Son síntomas propios del estrés de un infante. Algo ocurre con la guagua que la mantiene en una tensión constante.

Puede ir desde una ropa que le causa incomodidad o ruidos que la estresan. Lo importante es que, como las guaguas no hablan, esas situaciones sólo se pueden comprender si leemos el mismísimo pañal. J

Vinculan a asesinos seriales con el autismo

E-mail Compartir

l Una polémica investigación realizada por la Universidad de Glasgow plantea una serie de conexiones entre los asesinos en serie, o cualquier autor de una masacre masiva, y aquellas personas que padecen autismo.

El estudio concluye que la atrofia para sociabilizar y, a la vez, poder extender lazos afectivos entre las personas, es una característica que vincula a los psicópatas con los autistas. También el desarrollo de un mundo interno tan fuerte que hace irrelevante al resto de la sociedad. La investigación ha generado molestia en varios países por considerarla inexacta. J

Aseguran que el amor puede curar la neurosis

E-mail Compartir

l Científicos alemanes aseguran que las personas neuróticas son más estables y menos ansiosas cuando se encuentran en una relación amorosa. Llegaron a esta conclusión después de realizar un estudio con 245 parejas jóvenes a quienes monitorearon durante nueve meses. Entre ellos seleccionaron a los más neuróticos y se dieron cuenta de que respondieron de manera menos agresiva ante estímulos negativos cuando estaban en pareja. Esto lleva a concluir que la soltería altera los nervios. Y que los solteros, a la larga, son quienes viven con los nervios de punta. J