Secciones

Manual vial busca bajar las muertes en los menores de edad

E-mail Compartir

Durante el año pasado 83 jóvenes entre 12 y 18 años murieron en un accidente de tránsito. La cifra ha ido en aumento en la última década y por ello, para prevenir y educar a ese segmento, ayer la subsecretaría de Transporte y la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), lanzaron el manual 'Transitemos Seguros', una guía con la que se busca que los estudiantes de enseñanza media aprendan sobre seguridad vial.

En la instancia, además, se lanzó un plan complementario para los alumnos de básica y enseñanza parvularia, pues según dijo la directora de Conaset, María Francisca Yáñez, 'queremos formar a futuros peatones y conductores conscientes de su propio rol en el autocuidado y la prevención de accidentes de tránsito'.

Los manuales serán repartidos en los colegios del país y está disponible en el sitio de la institución www.conaset.cl.

Los documentos elaborados por las autoridades contemplan cinco subtemas dentro de la seguridad vial: material de estudio sobre el cinturón de seguridad; acercando a los párvulos a la educación vial; brigadas escolares de educación de tránsito; guía de actividades de enseñanzas para básica; y manual de educación del tránsito.

En las brigadas escolares se trata de un grupo de estudiantes, de primero básico a cuarto medio, de forma voluntaria y con un distintivo que el establecimiento escoja y que se encarga, entre otros asuntos, de reforzar la salida de todos los alumnos, advirtiendo cualquier tipo de amenaza e informándola.

Uno de los puntos más relevantes tiene relación con el uso correcto del cinturón de seguridad. En ello existen diferentes formas de ingresar el tema en la educación de los menores de edad.

Para los estudiantes de media, se detalla que para colocarlo correctamente, nunca debe haber algo que interfiera entre la persona y el cinturón, por ejemplo, un lápiz o un celular, ya que en caso de un impacto, éste terminaría incrustándose en la persona.

Ese mismo detalle, pero en etapa parvularia, se enseñará, según dice el manual, mediante un coche paragua, en el que se pondrá una muñeca o peluche con el cinturón abrochado y se realizarán fuertes movimientos. La idea es que luego se repita la acción, pero sin el cinturón. El muñeco saldrá volando y así los niños entenderán en vivo la importancia del dispositivo. J

Protesta contra el aborto juntó a 3.000 personas

E-mail Compartir

l Pacífica fue una manifestación realizada ayer frente a La Moneda, donde unas 3.000 personas protestaron contra el anuncio del Gobierno de presentar un proyecto para despenalizar el aborto terapéutico.

El acto fue convocado por la agrupación Siempre por la Vida y tuvo el apoyo y participación de parlamentarios de la Alianza. 'Se escucha, se siente, la voz del inocente', gritaron los manifestantes, que portaban pancartas y globos.

La directora ejecutiva de la Fundación Chile Unido, Verónica Hoffman, dijo que legislar sobre el aborto ante violación de la madre, inviabilidad del feto o riesgo de la vida de la mamá no es la solución.

A su juicio, se necesitan políticas públicas que acompañen a las familias y eviten la interrupción del embarazo. J

Reforma educacional: Iglesia no vendería sus colegios al Estado

E-mail Compartir

l Un grupo de parlamentarios de la Alianza se entrevistó ayer con el cardenal Ricardo Ezzati, para conocer su impresión sobre los proyectos de reforma que hasta el momento ha presentado el Gobierno para el sistema escolar, y que terminan con el lucro y la selección en los establecimientos que reciben dineros públicos, además de introducir cambios al copago. Según el diputado UDI y miembro de la comisión de Educación, Romilio Gutiérrez, el arzobispo les aseguró que la Iglesia Católica no se desprendería de sus colegios particulares subvencionados. Esto, debido a que el proyecto establece que para seguir recibiendo dinero fiscal por alumno tienen que transformarse en fundaciones o corporaciones sin fines de lucro. Quienes no lo hagan, pueden convertirse en particulares pagados o venderlos al Estado. J