Secciones

El pasado y el presente se unieron en una nueva edición del Día del Patrimonio

E-mail Compartir

F ueron miles los ariqueños que salieron ayer a disfrutar del Día del Patrimonio. Visitaron junto a sus familias los edificios históricos, museos y regimientos que forman parte del legado patrimonial de la región.

Uno de los edificios más visitados fue la Gobernación Provincial que data de la época cuando Arica era parte del Perú.

Humberto Mora, funcionario de esta institución, contó un poco sobre la historia de esta arquitectura. 'Antiguamente esto era un edificio dedicado a la orden y seguridad. De esto tenemos vestigio en los calabozos que aún están en su interior. Luego del terremoto de 1868 de esto no quedó nada, después fue reconstruido por Eiffel', asegura el trabajador.

En 1990 se le dio un nuevo nombramiento ya no como Casa del Gobernador sino como servicio público. Hubo, además, un trabajo de restauración en el año 2000 que es conservado hasta hoy en día y los muebles y otros accesorios de este edificio también son vestigios de la época.

Ayer los funcionarios se vistieron a la usanza del siglo XIX y así recibieron a los visitantes que conocieron acerca de la historia de este inmueble.

En las afueras, además, estaba parte de la colección del Club de Automóviles Antiguos que fueron uno de los objetos que más llamaron la atención del público. Los asistentes se sacaron decenas de fotografías junto a estos vehículos que fueron cedidos por sus dueños para la celebración patrimonial.

Los vehículos que se pudieron observar fueron un Chevrolet modelo Bel Air del año 1957 propiedad de Frano Atlagich; un Ford A de 1930 estándar propiedad de Carlos Buneder, otro Ford A de 1930 naranjo de Álvaro López, presidente del Club de Automóviles Antiguos; una Whippet amarilla fabricada en Canadá en 1922 de Enrique Bórquez y un minibus marca Mercedes Benz modelo 0319D del año 1960, propiedad de Arístides Cerpa.

Diamantina Tapia, funcionaria de la sección Refugio del Departamento de Extranjería, se vistió de dama antigua para recibir al público.

'La gente me pidió muchas fotos, disfrutó también del baile de 'Las Alondras' grupo que nos acompaña todos los años. Asistieron alrededor de 500 personas a la Gobernación', informó la funcionaria.

Otro de los lugares visitados fue el Regimiento Rancagua que también abrió sus puertas a la comunidad.

En este sitio, fundado el 9 de diciembre de 1817 y heredero de la tradición del 4to de Línea, los visitantes pudieron observar los trajes y el armamento utilizado en la Guerra del Pacífico. Los más felices con esta actividad fueron los niños que se probaron el uniforme de los antiguos soldados y posaron para las cámaras de sus orgullosos padres que les sacaron decenas de fotos.

Una de las mamás chochas que asistió ayer al regimiento fue Tania Campos, quien fue junto a su hijo Felipe Valenzuela de 4 años, para que se vistiera como los soldados de 1879.

'Él siempre ha dicho que quiere ser militar o carabinero. Este día es súper importante en especial para que los niños vayan formando de a poco su cultura cívica. Es bueno conocer todo lo que nos dejaron nuestros ancestros', opinó Tania.

El Museo de San Miguel de Azapa también recibió a los turistas y ariqueños. Carolina Díaz asistió junto a sus familia para aprovechar el Día del Patrimonio Cultural.

'Salimos temprano para visitar los edificios que comúnmente no están abiertos de forma gratuita. En el museo nos explicaron en lo que consistía cada una de las vitrinas y la parte de las momias. Estamos haciendo un circuito patrimonial', destacó la ariqueña.

El museo arqueológico ubicado en calle Colón tuvo ayer un récord de visitas, según informó María Rosa Jamett, encargada del lugar.

'Hemos recibido una gran cantidad de gente de todas las edades. Las personas nos dijeron que les gustó mucho. Ya recibimos 630 visitas y aún no son las 2 de la tarde. Apenas abrimos a las 10 de la mañana ya había gente esperando afuera', consignó la encargada.

En la visita a este museo hubo estudiantes de la Universidad de Tarapacá que respondieron las inquietudes de los asistentes.

El lugar posee 48 momias y está abierto de martes a domingo desde las 9 hasta las 18 horas.

Mariela Medalla asistió junto a su hijo Francisco Fuentes y su nieto de un año Santiago Alonso al Museo de Sitio donde conocieron la historia de este recinto. 'Fuimos al parque Ibáñez y luego vinimos para acá. No conocíamos este museo y la verdad es que nos ha parecido genial cómo se forjó y el rescate que se hizo', enfatizó Mariela Medalla.

En el parque Ibáñez también se realizaron actividades con shows y stands organizados por la municipalidad.

El Morro se llenó de visitantes que asistieron a conocer el Museo Histórico y de Armas.

En eso estaban Hilda Mancilla y sus hijos Marisol y Francisco Velásquez, quienes observaron con gran atención las vitrinas donde se exhiben las armas, estandartes y uniformes de la Batalla del Morro.

'Nos interesa la historia de nuestro país y conocer a fondo sobre ella. Por lo mismo, el Morro fue uno de los puntos que teníamos destinados para visitar. Además quiero estudiar Pedagogía en Historia por eso este paseo me ayudó mucho para aprender', explicó el adolescente Francisco Velásquez en la cima del histórico peñón. J