Secciones

Filtración de aguas de minera secan bofedales

E-mail Compartir

l Una grave y preocupante denuncia dio a conocer el alcalde de la Municipalidad de General Lagos, Gregorio Mendoza, quien señaló que a causa de la filtración de agua subterránea, los bofedales que se ubican en la zona cercana al centro de operaciones de la empresa minera peruana Minsur, se han secado.

Puntualizó que, curiosamente tras haber iniciado sus operaciones la minera peruana en la zona, donde previamente perforaron sus pozos, los bofedales de los sectores de Tacora, Humapalca, Chuslluma, Ancolacane y Alcérreca se han visto perjudicados hasta el punto que han comenzado a desaparecer por una evidente falta de agua.

Según refirió, esta situación se vendría dando por una filtración de las aguas que existían en la zona hacia los pozos de Minsur, además de las tronaciones que realizan. J

Buscan incorporar el concepto 'Chinchorro' en difusión turística

E-mail Compartir

C on una inversión nunca vista de más de 3.000 millones de pesos, el sector turístico espera subir considerablemente para la temporada alta la visita de turistas a la región de Arica y Parinacota.

La cifra se deduce de los 2.300 millones de pesos que aprobó el año pasado el Consejo Regional (CORE) donde la unidad ejecutora será Sernatur y los aportes que colocan los privados para este sector.

Y uno de los aspectos más importantes de este plan será la incorporación de la cultura Chinchorro dentro de los atractivos turísticos para promover la región.

Al respecto, Claudio Acuña, seremi de Economía explicó que 'queremos asegurar que nuestra región tenga una efectiva difusión y promoción y que esto se traduzca en mayores flujos de turistas, más pernoctaciones y mayor desarrollo económico. Por ejemplo, algo que no estaba especificado inicialmente y que queremos incorporar, es la difusión de la cultura Chinchorro, para lo cual ya hemos sostenido importantes reuniones con la municipalidad de Camarones y el encargado del expediente Chinchorro'.

Acuña señaló que esto significa que para el segundo semestre del año en curso, habrá múltiples acciones de difusión en medios de comunicación, viajes de familiarización para operadores y otros grupos de interés, participaciones en ferias, material de promoción y otras.

Las acciones estarán dirigidas al mercado interno, tales como las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Metropolitana. Al fronterizo en Perú, Bolivia, noreste argentino y Brasil; y finalmente al mercado de larga distancia, focalizándose en países como Inglaterra, Francia y Alemania.

Sobre la materia, Ayú San Martín, presidente de la Cámara de Turismo de Arica, aclaró que 'el mercado principal de turistas que nos visitan es el nacional que alcanza a un 70 por ciento y el 30 por ciento está marcado en su mayoría por la macro región, es decir, peruanos, bolivianos, y algo de argentinos'.

En este contexto, el directivo dijo que 'como Cámara de Turismo hemos planteado la urgente necesidad de establecer un concepto o marca turística de la región y no cabe duda que el sello más potente que tenemos es la cultura Chinchorro'.

Por ello, Ayú San Martín manifestó coincidir con la necesidad de incorporar en la promoción nacional e internacional del destino turístico regional el concepto que 'somos una región con una historia potente en cuanto al patrimonio de la cultura Chinchorro'. J

Los jóvenes ariqueños plantean sus demandas

E-mail Compartir

l Líderes y representantes de todos los sectores juveniles de la ciudad participaron del lanzamiento del programa Agenda Joven, 2014-2018; actividad que contó con la presencia del director regional del Instituto Nacional de la Juventud, Samuel Pozo Alfaro, de los directores de Fosis, Orlando Céspedes y de Senda, Fredy Pocille, respectivamente.

La idea es que por lo menos una vez al mes, jóvenes provenientes de los sectores escolares, universitarios, representante de la cultura y diversas organizaciones sociales puedan expresas sus dudas, preocupaciones, visión de región y desafíos.

En esta oportunidad se plantearon temas relacionados con recursos económicos. J