Secciones

Condonaron deudas a agricultores por 531 millones de pesos

E-mail Compartir

l Un total de 162 agricultores de la región de Arica y Parinacota con deudas en castigo contable por más de 5 años, recibieron la condonación de éstas por parte de Indap, como una forma de volver a reinsertarlos en el sistema de financiamiento crediticio.

Los agricultores, que presentan 242 créditos impagos, debían un total de 496 millones 494 mil pesos, los que les fueron condonados, por lo que ahora podrán volver a optar a un crédito de la institución, ya que el castigo contable los bloqueaba para ser usuarios de Indap.

De la deuda vencida, 301 millones 298 mil pesos son capital, y 229 millones 752 mil pesos son intereses.

El director regional de la institución, Jorge Torres Caballero, indicó que los favorecidos con esta medida son agricultores que llevaban años con los créditos impagos, por lo que esto les permitirá volver a optar a créditos y a otros programas del organismo.

La resolución exenta 50617, fue autorizada por el Ministerio de Agricultura. J

Durante una semana, Santa Rosa y Chacalluta serán un solo control

E-mail Compartir

Un nuevo ejercicio de integración se realizará en la frontera entre Chile y Perú.

Durante la próxima semana, los pasajeros deberán controlarse sólo una vez al ir hasta Perú y viceversa. En ese tiempo, quienes deseen ingresar al vecino país sólo deberán controlarse en Santa Rosa, mientras que los que entren a Chile lo harán exclusivamente en Chacalluta.

Para la ocasión se aumentará el personal de atención de Aduanas, PDI, y el SAG en el complejo chileno, para hacer más expedito el trámite.

El jefe zonal de Carabineros, general Alberto Etcheverry, hizo un llamado a tener paciencia durante los controles, ya que el sistema está en estudio y probablemente requiera de algunas mejorías antes de ser implementado. J

Primera muestra de la gastronomía aymara realizarán en la ciudad

E-mail Compartir

l El pueblo aymara ha desarrollado ancestralmente una rica cultura que también se expresa de manera magistral en su gastronomía. Por ello el 14 de junio en las afueras del Teatro Municipal se realizará la Primera Muestra Gastronómica Aymara en Chile, espacio que promoverá sabores, alimentos, recetas y platillos de los más altos estandares de calidad y en un nivel Gourmet.

El evento es precedido por el lanzamiento del sitio www.watya.cl.

Este espacio dentro de las redes sociales es un puente creado para difundir, intercambiar y promocionar conocimientos de la cocina andina, así como productos y servicios ofrecidos por chefs e investigadores. Lograr ambas instancias, la Primera Muestra Gastronómica y la página web no ha sido fácil. Uno de sus mayores promotores es el investigador de su cultura aymara, Walter Quispe, a través de varios estudios y publicaciones. J