Secciones

Arica a Cuiabá en bus: ¿Cómo hacerlo?

archivo

E-mail Compartir

La fecha límite para partir es el fin de semana del 7 de junio y 8 de junio. Si se sube a un bus en Arica llegaría a Cuiabá, Brasil, justo para el partido de Chile con Australia, pero con una gran aventura de por medio. Son dos mil 779 kilómetros de separación que aproximadamente se hacen en cuatro días. Para el viaje de ida y vuelta en bus, ocupará un promedio de 200 mil pesos (cerca de 100 ida y 100 vuelta).

A considerar que deberá atravesar una altura de alrededor de cuatro mil metros sobre el nivel del mar, en la frontera de Chile con Bolivia. La sensación térmica es extrema.

También debe contemplar que el 80% del viaje se ejecuta en territorio boliviano. El cambio de peso a chileno a boliviano (moneda de Bolivia) favorece a nuestra moneda.

El Boliviano bordea entre los 70 y 80 pesos chilenos, por lo que 100 bolivianos son cerca de ocho mil pesos chilenos

Quizás encuentre pasajes entre las ciudades a casi cinco mil pesos chilenos. Lo recomendable es elegir un buen bus. A diferencia de Chile, Bolivia no tiene una línea de buses sólida. Recomendables las líneas de buses: Bolívar, Manco Kapac y Copacabana Men.

En consecuencia, tómese su tiempo en elegir.

Debe tener claro que el viaje es una aventura: habrá desvíos en la carretera que atrasarán el viaje. La puntualidad no es algo que respeten las líneas de buses del país altiplánico. Tenga sumo cuidado con su equipaje. Cerciórese que antes de subirse al bus el equipaje esté adentro. Ármese de paciencia. No está en su país para reclamar.

A considerar que el clima brasileño de la zona del Mato Grosso es casi veraniego. La temperatura no baja de los 20 grados. En consecuencia para este viaje es necesario llevar ropa de invierno (para no pasar frío en la altura boliviana) y de verano, principalmente polera y short para Brasil.

A considerar no comer cualquier cosa que le vendan en el bus. Lo ideal es alimentarse con comida liviana durante el viaje para evitar cualquier problema estomacal.

A considerar el repelente para mosquitos que puede adquirirse en Santa Cruz de la Sierra.

La ruta es extrema: comienza en el desierto más árido del mundo, pasa frío altiplano y culmina en una selva.

De todos modos un viaje fascinante para hacerlo por tierra con el propósito de ver el partido de la selección chilena (500 mil la entrada de reventa para entrar al estadio), y si no le alcanza para entrar al estadio podrá experimentar la sensación de estar presente en un mundial. Vivir las jornadas. Usted podrá decir estuve ahí. Es una vez en la vida. Hay que intentarlo.

En dinero, lo recomendable es contar con 500 mil pesos por persona (alrededor de 200 mil para pasajes y 300 mil para alojamiento y comida en Brasil). Se ahorra dinero pasando la noche en el bus.

Existen dos opciones para el inicio del viaje, o en el terminal Internacional de buses Asevertrans Ltda. o en el Terminal Rodoviario de Arica.

En el terminal de buses nacional la única empresa que va hacia Bolivia es Chilebus, la cual parte a La Paz todos los días a las 9:30, por un costo del pasaje de ocho mil pesos. A ello se le debe agregar los $200 por el ticket de embarque.

En el terminal de buses internacional hay más opciones de empresas que se dirigen al vecino país y por ello más opciones de destinos, como por ejemplo irse directo a Cochabamba,

El viaje a La Paz dura alrededor de ocho horas.

En el terminal internacional hay mayor diversidad de horarios para trasladarse a La Paz. Una vez allá, el viaje sigue hacia Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra.

Desde Cochabamba en adelante el paisaje cambia. El paisaje se torna de un verde intenso. Santa Cruz de la Sierra es una urbe para hacer la necesaria escala y preparar la segunda parte de nuestro viaje. Hay bastante para ver y recorrer en la principal ciudad del oriente de Bolivia.

De Santa Cruz de la Sierra a Cuiabá hay 21 horas de viaje, dependiendo del tráfico. Son alrededor de mil kilómetros.

Una posibilidad es salir de Santa Cruz de la Sierra en tren hasta Puerto Suárez (límite entre Brasil y Bolivia). A considerar que a este tren le dicen 'de la muerte' por la cantidad de personas que falleció en su construcción. El viaje es a 35 grados de temperatura con solo dos baños en todo el tren y sin bar ni restaurante. Lo interesante es que por la ventana pueden verse cocodrilos, tucanes, rapaces, colibríes y unos paisajes fantásticos.

Luego el tren sigue a Corumbá (Mato Grosso). En Corumbá se toma un bus a Campo Grande. La empresas de buses recomendada es Andorinha.

De Campo Grande se toma otro bus hasta Cuiabá (capital de Mato Grosso) por empresa Eucatur.

El viaje en bus entre Santa Cruz y Corumbá demora 12 horas.

Hay otras posibilidades de viaje en bus como la de Santa Cruz de la Sierra, San Ignacio de Velasco, San Matías, Cáceres y Cuiabá. J