Secciones

En los 101 años del ferrocarril

E-mail Compartir

Deseo expresar mi saludo y manifestaciones de aprecio a todos los ex ferroviarios del Ferrocarril de Arica a La Paz con ocasión del 101° Aniversario de nuestra querida Empresa, cuyos actuales Directivos hacen esfuerzos para que el Centenario Ferrocarril y sus trenes remonten nuevamente la montaña transportando las valiosas cargas de nuestro hermano país de Bolivia, en cumplimiento del Tratado de Paz y Amistad de 1904.

En esta oportunidad además, junto con rendir un homenaje a los numerosos ferroviarios fallecidos en Actos de Servicio, quisiera también rendir un homenaje póstumo a un visionario empresario de Bolivia, mi querido amigo don José Saavedra Banzer (Q.E.P.D.), fallecido en la ciudad de La Paz, Bolivia. Don José (don Chacho como le decían sus amigos), estuvo vinculado por más de 25 años al FCALP, primero como representante comercial del FCALP en Bolivia y a contar del año 1997 hasta el 2005, como principal socio de la Compañía Concesionaria que administró el ferrocarril en su etapa privada.

Como pocos, comprendió que una manera de contribuir a resolver el centenario conflicto con Bolivia, era mediante la integración comercial-económica del ferrocarril bajo administración boliviana, uniendo el Puerto de Arica con los Centros Exportadores de Bolivia, para lo cual invirtió y concesionó el FCALP por 25 años plazo, que terminó abruptamente a los 3 años (Febrero del 2001) con ocasión del desastre natural de ese año, que junto con llevarse 4 puentes ferroviarios y 10 kms. de vía férrea por la gran crecida del Río Lluta, se llevó también sus propios sueños de empresario boliviano en Chile y los sueños de integración chileno-boliviana que propugno, porque lamentablemente el FCALP no logro levantarse de ese triste episodio para los ferroviarios ariqueños. Recordado 'Chacho', descansa en paz.

Patricio Negrón Ríos

ex gerente general FCALP

Reclama por basura

E-mail Compartir

Me gustaría tengan a bien, publicar mi reclamo al administrador del edificio público, en donde se ubican diversas instituciones, como el Servicio de Impuestos Internos, Correos de Chile, Tesorería, la Dirección del Trabajo, Extranjería, etc., ubicado en calle Arturo Prat, al lado del edificio Empressarial, donde cuando uno camina por la calle señalada percibe hace meses, un verdadero basural, en el lugar donde se ubica la oficina de Extranjería. Un problema que se solucionaría con unos cuantos pesos, es una vergüenza la incapacidad de gestión.

Nicolás Ron Vargas