Secciones

Bachelet reseñó reformas y garantizó el diálogo

E-mail Compartir

l El discurso estuvo centrado en las tres grandes reformas que pretende impulsar la actual administración y en recalcar que se trata de transformaciones de mediano y largo plazo, que deben ser complementadas con medidas que hagan frente a las 'necesidades urgentes' de la población. 'Durante mi Gobierno haremos estas transformaciones y lo haremos con gobernabilidad, paz social, de manera democrática y transparente', enfatizó.

Junto con instar a la ciudadanía y al Parlamento a respaldar los cambios educacionales, tributarios y políticos, la Jefa de Estado subrayó que 'hoy la historia nos da una oportunidad y debemos tomarla'. Bachelet garantizó que estas transformaciones se tramitarán con diálogo político y social, en especial la nueva Constitución. 'No hay nueva Constitución sin participación', aseguró.

También mencionó el proyecto que reforma el sistema electoral, manifestando que 'ha llegado el momento de poner fin a un sistema de exclusiones y distorsiones que no tiene cabida en una democracia moderna'.

En su discurso anunció la discusión de un proyecto para despenalizar el aborto terapéutico, convirtiéndose en el primer Presidente que menciona el tema en su cuenta pública. 'Chile debe enfrentar en una discusión madura, informada y propositiva esta realidad, debatiendo en el Parlamento un proyecto que despenalice la interrupción voluntaria del embarazo en casos de riesgo de vida de la madre, violación e inviabilidad del feto', sostuvo.

También hubo anuncios en materia de institucionalidad estadística. La Mandataria confirmó que antes de 2018 se realizará un nuevo Censo para 'subsanar el lamentable episodio del Censo 2012'. Informó, además, que durante el segundo semestre, se ingresará al Congreso una iniciativa para modernizar el Sistema Estadístico.

Si bien la reforma tributaria fue uno de los temas centrales del discurso de la Presidenta Michelle Bachelet en el Congreso, hubo un par de anuncios importantes en materia de economía. Uno de ellos fue la ratificación de que se enviará al Parlamento un proyecto para crear una AFP estatal, con el objetivo de disminuir los costos de administración que pagan los cotizantes.

En Minería, la Mandataria planteó que los mayores desafíos se encuentran en la competitividad y en la relación con las comunidades. J

Revuelo por anuncio sobre el aborto

E-mail Compartir

l El anuncio de la despenalización del aborto fue uno de los que más reacciones causó.

El senador UDI Juan Antonio Coloma dijo sentirse 'impactado' por el anuncio, asegurando que en el Gobierno anterior se apuntó a fortalecer la familia, mientras que en la actual administración hay una 'visión muy distinta' en lo valórico. El cardenal Ricardo Ezzati se sumó a los reparos, recordando que 'los obispos de Chile lo hemos dicho muy claro: la vida es el valor fundamental y es el valor que hay que de verdad proteger'.

En la DC la idea fue mejor recibida. El timonel Ignacio Walker dijo 'estar abierto al debate'. J