Secciones

Concurso premia mejores aplicaciones del mundo

E-mail Compartir

Los nombres de las tres aplicaciones móviles finalistas de AppMyCity! 2014 informó ayer la organización estadounidense sin fines de lucro New Cities Foundation. El concurso, que busca la mejor aplicación del mundo, entrega a los finalistas un viaje con todos los gastos pagados a la ciudad de Dallas, Estados Unidos, para asistir al New Cities Summit 2014 del 17 al 19 de junio donde se decidirá al ganador.

La primera finalista es la franca-belga Djump, una aplicación que facilita un servicio de auto compartido tanto para usuarios como conductores. Los conductores se registran en la app y acceden a las solicitudes que los usuarios demandan. Estos usuarios pueden localizar los autos en tiempo real y dar un pago voluntario por los servicios usados.

La segunda realizada desde Holanda, es Peerby, una app que invita a los vecinos a compartir sus pertenencias. Los usuarios publican un mensaje pidiendo algo prestado, a partir de ahí los vecinos promueven la publicación o responden a la misma.

En tercer lugar se encuentra la norteamericana Social Cyclist, que invita a los ciclistas a trazar sus mapas y rutas preferidas, reportar condiciones peligrosas en las carreteras y votar por los lugares que más les gusta para futuros proyectos e infraestructuras ciclísticas.

Según reveló ayer la fundación y replicó Emol, el 18 de junio los finalistas subirán al escenario principal de la Cumbre en el Winspear Opera House para presentar sus aplicaciones ante una audiencia de 800 pensadores y líderes urbanos mundiales.

El ganador se llevará un premio de US$ 5.000 y será elegido mediante la votación en directo de los participantes del Summit. Las tres aplicaciones finalistyas ya están disponibles para su descarga. J

Árbol solar LED, la nueva tecnología del siglo XXI

E-mail Compartir

l Los Cobres de Vitacura en Santiago y una plaza en Antofagasta serán los primeros lugares en tener sus propios árboles solares, donde las personas podrán cargar sus aparatos electrónicos. Las 'hojas' del árbol solar LED tienen, en promedio, de 8 a 10 placas solares que durante el día captan la luz solar y cargan las baterías acumuladoras de energía. Los artefactos pueden tener hasta siete metros de altura y 5 metros de diámetro y cuentan con iluminación LED propia, alumbrando las noches con ahorro energético y asignando seguridad a diferentes lugares públicos. J

Cisco apunta al desarrollo del internet de las cosas

E-mail Compartir

l Tras el primer día de la conferencia Cisco Live, una cosa quedó clara: la apuesta de la compañía está en el llamado 'Internet de las cosas', la conexión de objetos y la red para permitir un mejor procesamiento de la información y facilitar la toma de decisiones.

El concepto puede sonar abstracto, pero según se vio en una serie de demostraciones a la prensa, tiene aplicaciones directas en la realidad, facilitando los procesos en distintos ámbitos como el retail o la educación.

Uno de los ejemplos es el de un supermercado. Antes de salir de su hogar, el cliente puede reservar un puesto en el estacionamiento, a través de datos de Facebook. Después, usa los mismos para enviar su lista de compras al lugar, así al llegar, éste le indica dónde están los productos que busca a través de un mapa dentro de una aplicación web. J