Secciones

Cobros en supermercado

E-mail Compartir

El presente comentario, es relación a una situación que se presentó en un supermercado local y que a pesar de estar dentro de lo correcto me pareció un poco absurda.

Hice una compra de $1303. Al cancelar le entregué a la cajera la cantidad de $1300. Obviamente faltaban $3, los cuales me cobró. Como en la práctica no se ocupan y físicamente casi ya no se ven las monedas de $1, le pasé una moneda de $50. Fue ahí cuando la señorita cajera me hizo la pregunta tan conocida ¿donaría los $7 para...? En tono de broma le contesté ¿y porqué no

dio usted los $3? Por supuesto que le doné los $7, pero, podría haberle exigido que me los diera y hubiera estado en lo correcto.

Por supuesto que la señorita cajera estaba haciendo su pega, pero, ¿qué habría pasado si por esas cosas de la vida no hubiera tenido más de $1300?

Jorge Valenzuela Araya

Cuentas públicas participativas

E-mail Compartir

Las Cuentas Públicas Participativas son procesos de diálogo ciudadano sobre la rendición de cuentas de las instituciones públicas, ante representantes de la sociedad civil y la ciudadanía en general.

Para lo anterior, la División de Organizaciones Sociales ha desarrollado una metodología y herramientas específicas que permiten llevar a cabo lo anterior de manera ordenada y efectiva.

Además de jornadas de diálogos presenciales, considera un período para la participación de la ciudadanía a través de un sitio especial habilitado en las web de los servicios públicos participantes.

¿Cómo participar?

Para participar en forma virtual en alguna de estas rendiciones de cuentas, usted debe: Ingresar a la página web del servicio, ubicarse en el link de Cuentas Públicas, donde encontrará el cronograma del diálogo virtual, el documento base de la cuenta de la institución y un formulario para enviar sus comentarios, preguntas u opiniones.

Al término del proceso, la autoridad del servicio responderá al conjunto de planteamientos de la ciudadanía, a través de un documento que será divulgado a través del mismo sitio y enviado a su correo.

Lo anterior incluye a todos los servicios públicos y municipios.

Diría también, los concejales y cores, que si bien no lo determina la ley, para que al menos señalaran públicamente los beneficios sociales de sus viajes por el mundo y de su trabajo en las comisiones asignadas.

Así, la participación ciudadana, sería efectivamente plena.

Sergio Vásquez Ochoa