Secciones

'El fin al lucro termina con la discriminación'

E-mail Compartir

l El alcalde de Arica, Salvador Urrutia, se mostró conforme con la reforma, debido al término de la selección y la discriminación. 'Me parece excelente, con el término de la selección acaba la discriminación económica, porque los alumnos van a colegios de acuerdo al poder de pago de los padres. Poniendo fin al lucro, automáticamente termina la discriminación, eso es lo clave', dijo Urrutia.

Sostuvo que hay ejemplos negativos a nivel nacional, donde los sostenedores han realizado una muy mala gestión educacional, 'el ejemplo común es la Universidad del Mar. Esperamos que eso se ordene y que paulatinamente ellos sea eliminados, compensando adecuadamente a quienes invirtieron de buena fe en la actividad educativa y eso también está considerado en el proyecto del Estado'.

Salvador Urrutia comentó que en los colegios abiertos donde haya niños 'muy despiertos, al lado de niños un poco más lentos y haya niños con capacidades especiales estudiando con niños con capacidades normales, se irá creando una sociedad más sana en que todo el mundo ve y vive la diversidad. No como ahora, donde limitan el ingreso hasta niños que ingresan a kinder, es un absoluto abuso'.

Urrutia indicó que espera que en el Congreso se adopte un modo de llegar a la meta propuesta, 'que no cause alteración al proceso educativo de las generaciones actuales, que serán las que recibirán la reforma. Ojalá Arica sea la región elegida para un plan piloto de la reforma educacional, partir en todo Chile puede llevar a un nuevo Transantiago'. J

'Se ha demonizado a los colegios con la palabra lucro'

E-mail Compartir

l El representante de la Fide, Eduardo Díaz, manifestó que los establecimientos con financiamiento compartido tienen una mayor exigencia de parte de la Superintendencia de Educación que no es valorada. 'Tenemos rendiciones de cuenta que son muy rigurosas, debemos ingresar cada factura de las subvenciones, agudizar más la fiscalización nos haría esclavos del papeleo'.

Respecto al lucro, Díaz resaltó que se ha vuelto una palabra 'demoniaca, si bien es cierto recibimos un aporte del Estado, se va directamente a remuneraciones, nuestros profesores tiene regalías y otros incentivos de parte de los sostenedores, en los establecimientos municipales los profesores reciben otros incentivos para que se sientan gratos al trabajar y eso se hace con los recursos. El lucro en su justa medida de verdad es la retribución a un trabajo realizado'.

Díaz explicó que hay una gran cantidad de alumnos becados en los establecimientos, quienes estudian gratis 'Eso es una inclusión de las distintas clases sociales a los niños vulnerables que buscan buena educación. Si los colegios de financiamiento compartido deciden pasar al modelo particular, aquellos niños quedarían excluidos de los colegios, porque no podrían pagar. Acá se habla de recursos y se ha olvidado el foco central que es la calidad de la educación', expresó. J