Secciones

Atletas se enfrentan por récord de los 100 metros

E-mail Compartir

Ella, la atleta Josefina Gutiérrez, dice que batió el récord nacional en 100 metros planos el sábado, en Cochabamba. La Federación Atlética de Chile dice que no, que los 11.51 segundos que marcó, y que mejoran en siete segundos la marca de Isidora Jiménez, la figura consular de la velocidad, no son válidos. Adjuntan que fue realizado a 1600 metros sobre el nivel del mar y que, en el reglamento del atletismo chileno, está escrito que eso es inválido. Sin embargo, en la Federación Internacional de Atletismo no ocurre igual: la altura no veta un récord. Y entonces empezó la polémica.

'Josefina está súper mal. Se lo ha llorado todo', afirma su entrenador Gerardo San José. Apenas cruzó la meta ella supo que su desempeño resultó inútil. Hizo un reclamo tenue ante los jueces de la federación. Luego declaró su impotencia en Twitter. E incluso tuvo un momento de tensión con Isidora Jiménez.

-Tu récord fue en altura- le dijo Jiménez, implacable. Josefina inmediatamente se desmoronó. Eran amigas y de pronto, en la pelea por una marca, explotó la distancia. 'Isidora lo hace sólo por ego', revela el entrenador de Josefina, porque el único beneficio de un récord es la publicidad. Y hay más: el entrenador de Jiménez, Carlos Moreno, representó a la Federación Atlética de Chile en el evento boliviano y él determinó que el récord no vale.

Hay decenas de marcas gloriosas de nivel mundial obtenidas en altura. ¿Por qué ponen esta exigencia en el atletismo chileno, un atletismo que no está plagado de estrellas olímpicas? Responde Raúl Valdés, gerente de la Comisión Técnica de la Federación:

- Está en el reglamento desde hace tres años porque la altura favorece el desempeño de los atletas.

- Cada federación vela por sus propios reglamentos.

- Es para que sea más igualitario todo. Porque los atletas que tienen más recursos podrían ir a competir a las zonas con altura para mejorar sus marcas- explica el dirigente y, aclara, que Josefina Gutiérrez ya sabía del reglamento antes de viajar.

Gerardo San José, el entrenador de la mujer que batió el récord pero se quedó sin nada, no quiere polémicas. Ya fue, dice. Sólo argumenta que la altura no es sinónimo de excelentes marcas. Los atletas chilenos que van a Cochabamba nunca mejoran sus registros. 'Que sirva de lección', aconseja. 'Que esto no vuelva a suceder', repite. Y, en su interior, sabe que la carrera de su atleta difícilmente se repita. 'El atletismo es de días. Un día vuelas, el otro no'. J