Secciones

Asociación del rubro fabril busca traslado del Barrio Industrial

E-mail Compartir

La Asociación de Industriales de Arica (Asinda) propone al Gobierno Regional el traslado del Barrio Industrial hacia el sector norte de la ciudad, específicamente por la Panamericana en Pampa Chacalluta, debido a que la convivencia con el entorno se está volviendo perjudicial tanto para los industriales como para la comunidad.

Entre el polígono de las calles Santa María, Gonzalo Cerda, Alejandro Azolas, Los Artesanos, El Salitre, Linderos y Pedro Blanquier, está instalado la actual zona industrial, el cual está definido como un sector de procesos menores no molestos, de exclusivo uso industrial.

Sin embargo, en los alrededores de este polígono existen barrios residenciales, escuelas, pubs, discos y restaurantes que no tienen una convivencia predilecta.

Edward Gallardo, vicepresidente de Asinda y presidente de Cordap (Corporación de Desarrollo de Arica Y Parinacota) manifestó que la inquietud del gremio es que el barrio industrial está quedando inmerso en la ciudad. 'Desde ese punto de vista nuestros procesos pasan a ser molestos para el resto de la población y es por ello que estamos mirando hacia futuro, porque esto no se puede hacer de un día para otro, el poder trasladar el barrio a una zona que en no muy corto tiempo la ciudad no va a llegar a esos límites'.

Roberto Quintana, presidente de Asinda y gerente general de Metalúrgica Arica expresó que los industriales no quieren trasladarse, pero deben hacerlo.

'Estamos rodeados de instalaciones que no son industrias, hay un desarrollo de urbe, entonces hay algunas empresas que se han visto en la obligación de tener que irse de donde estaban, por ello hemos visto alternativas como Pampa Chacalluta, nosotros debemos hacerlo y por eso estamos gestionando con antelación', expresó Quintana.

Los industriales también se han visto rodeados de estacionamientos de camiones, 'pero también hay empresas que han tenido problemas de Riles (Residuos líquidos Industriales), de ruidos, partículas en suspensión. Lo que antes era industrial hoy es visto desde perspectiva ciudadana', dijo el presidente de Asinda.

Edward Gallardo explicó, además, que están solicitando la compra de 50 hectáreas o quizás más en Pampa Chacalluta.

'Son aproximadamente 20 empresas instaladas en Arica que muestran interés en trasladarse de forma gradual, pero también podrían ser más hectáreas por el interés de algunos inversionistas por adquirir terrenos en la región', comentó Gallardo.

Según el dirigente, en el catastro de empresas locales habrían 20 empresas interesadas en trasladarse, las cuales ocuparían 40 hectáreas y las restantes 10 serían para la posibilidad de nuevas inversiones nacionales.

Este ejercicio de compra de terreno, edificación y traslado de maquinaria significa una inversión de bastantes millones de dólares, que en casos de empresas de menor construcción tardaría unos tres años, mientras que en industrias de mayor producción podría tardar entre cinco a 10 años.

Según argumentó Gallardo, en algún momento cuando termine el traslado gradual de las empresas, estos terrenos quedarían disponibles para el crecimiento urbano de la ciudad.

Como comentó Roberto Quintana, esta intención que han propuesto a las autoridades, además incluye el traslado del puerto más hacia la frontera.

'Nosotros creemos que sacando el puerto de donde está, podemos liberar el puerto actual para fines turísticos, para que la ciudad crezca, con la posibilidad de recibir cruceros de buena forma, hacer restaurantes al aire libre. También sacar todo los camiones que ya están generando congestión y deterioro de las calles. Todavía no ha partido la minería y el corredor bioceánico y las arterias ya están colapsando', dijo Quintana. J