Secciones

Influenza: hay diez mil personas sin vacunar

E-mail Compartir

l Con un puesto de inmunización en la Casa del Encuentro del Adulto Mayor de Senama, la seremi de Salud, Giovanna Calle, reforzó el llamado a la vacunación contra la influenza para los grupos objetivos.

La autoridad de Salud recordó que la fecha, se han vacunado 44.512 personas de los grupos objetivos de Arica y Parinacota, lo que constituye el 83,4% del universo regional. Sin embargo, precisó que aún quedan 10 mil personas que aún no se vacunan, principalmente adultos mayores de 65 y más años, y enfermos crónicos.

'La vacunación impulsada por el Ministerio de Salud es gratuita contra la influenza para los grupos vulnerables: embarazadas desde la 13º semana de gestación; niños de 6 a 23 meses, adultos de 65 años y más; y enfermos crónicos. La vacuna es segura y es recomendada por la Organización Mundial de la Salud y la sociedad científica', expresó la autoridad regional. J

Ex intendente insiste en reparar la estación del ferrocarril a La Paz

E-mail Compartir

Hace pocos días, la agrupación de ex trabajadores ferroviarios celebraron el cumpleaños 101 del Ferrocarril de Arica a La Paz, instancia en la que se criticó el abandono que presenta su estación, la que fuera declarada monumento nacional en el año 1990.

Ante esta situación, el diputado por Arica y Parinacota, Luis Rocafull, dio su opinión respecto al recinto que fue comprado por el Gobierno Regional a finales del 2009, año en el cual el abanderado socialista era intendente.

El representante de Arica en la Cámara Baja indicó que si bien el recinto no ha sido protagonista de restauraciones importantes, sí ha habido un interés permanente en el sector desde que fue adquirido

'Nosotros pudimos adquirir ese recinto cuando pertenecía a la Empresa de Ferrocarriles del Estado. Por medio de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional pudimos comprar el recinto, algo que fue apropiado porque había una empresa de retail que quería adquirir dicho inmueble'.

Durante el consejo regional extraordinario realizado el jueves último, uno de los puntos en carpeta fue la discusión sobre la cartera plurianual para el periodo 2014 - 2018 de proyectos de mejoramiento patrimonial del programa 'Puesta en Valor Patrimonial'.

Si bien la batería de iniciativas fue aprobada por el Core, por unanimidad se dejó estipulada la opinión del intendente regional Emilio Rodríguez de revisar las prioridades en cuanto a discusión de propuestas, con el fin de acelerar los proyectos estancados, tales como el mejoramiento de la ex isla El Alacrán y la ex Aduana.

El consejero regional Juan Arcaya, indicó que el atraso en los temas de mayor escala de debe a 'problemas de gestión'.

'Definitivamente falta gestión y definición respeto a quién asume el desarrollo y la elaboración de proyectos que impliquen mejorar y conservar el patrimonio. Por ejemplo, la experiencia de la Ruta de las Misiones, que la asumió el obispado a través de Fundación Altiplano ha sido un éxito, ya que ellos se han encargado específicamente de eso. Pero ha habido ausencia de otras entidades como los municipios de la región. La dirección de arquitectura asumió algunos (proyectos) pero sin tener mayor cantidad de profesionales o un deparmanento específico para encargarse de eso'. J