Secciones

Preocupación por 72 casos de explotación sexual infantil

E-mail Compartir

Catalogada como una de las peores formas de trabajo en niños, niñas y adolescentes, ayer se conmemoró en Arica el Día Nacional Contra la Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCI), actividad que cada 18 de mayo, desde el 2005, busca sensibilizar aún más sobre la gravedad de este flagelo en la sociedad.

Con una intervención urbana que recorrió de ida y vuelta toda la extensión de la Feria Dominical, funcionarios de la Corporación Serpaj (Servicio Paz y Justicia) y de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Menores (Sename) entregaron volantes informativos a adultos y globos a los niños que se encontraban en el lugar.

La directora regional de Sename, Claudia Peralta, manifestó que durante el 2013 hubo más de 12.003 casos de explotación sexual infantil a nivel nacional, mientras en Arica se han atendido 72.

'Eso nos causa gran preocupación porque nosotros tenemos que tratar que no se repitan estos casos y eso va muy de la mano con el trabajo con la comunidad y los vecinos sobre este tipo de situaciones. A raíz de que Arica también es una ciudad fronteriza, existe mucho ingreso de personas de otros países. Acá no sólo se trata de tratar los casos de reparación a los menores, sino que también hacer este tipo de campañas para que la comunidad en general advierta estos hechos', explicó la directora del Sename.

Claudia Peralta explicó que las alianzas para enfrentar estos casos las tienen con la PDI, Carabineros, Sernatur y la Seremi de trabajo, y que el órgano acreditado por el servicio es Serpaj, que tiene un programa especial sobre explotación adolescente e infantil, que es el PEE Armaña.

'Las denuncias son anónimas y se pueden hacer al 147 de Carabineros, al 800730800 del Sename y al 134 de la PDI', explicó Peralta. J

Entregaron árboles en aniversario de la Conaf

E-mail Compartir

l Con la entrega de árboles y la distinción a voluntarios se realizó la ceremonia de aniversario de la Conaf.

La actividad tuvo lugar en la Villa Pedro Lagos, conjunto habitacional que recibió en la ocasión ciento ochenta plantas, entre grevilleas, cucardas, laureles y mioporos.

Asimismo se destacó simbólicamente en la ocasión, al voluntariado que durante el verano acudió a los operativos de limpieza del Lago Chungará, en la persona del empresario y guía de turismo Álvaro Mamani, y la señora Ana Flores Quispe, esta última participante en las dos ocasiones que se organizaron operativos de limpieza.

La ceremonia por el 44° aniversario consideró también la entrega de diplomas a los dirigentes vecinales que participaron a comienzos de semana en el Taller 'El arbolado urbano y sus cuidados'. J

Feria camélida tendrá entretención y cultura

E-mail Compartir

l Todo un acontecimiento promete ser la Sexta Versión de la Feria Trinacional de Camélidos Sudamericanos que se realizará los días 23, 24 y 25 de mayo en el Hito Tripartito ubicado en el sector fronterizo que une a los países de Chile, Perú y Bolivia.

El alcalde de General Lagos, Gregorio Mendoza Chura, junto con reiterar que la Feria Trinacional tiene como objetivo fortalecer la ganadería camélida en la zona Alto Andina, curso una especial invitación a los ariqueños y parinacotenses para que asistan a tan importante evento, que en su programa tiene un sinnúmero de novedades como la instalación de stand de exposición de los 3 países, elección de la Ñusta trinacional, presentaciones folklóricas de los tres países, conciertos estelares de grupos artísticos internacionales, conferencia técnica de camélidos sudamericanos (artesanía), desfile de modas a base de fibra de lana de alpaca de los tres países, presentación de grupos de ballet de los tres países, visita y premiación en cada país de juzgamiento Chile - Perú y Bolivia.

Mendoza puntualizó que se elegirá al gran campeón de la Sexta Expo feria Trinacional, demostración de campo de la esquila mecánica en alpacas, entrega de presentes a invitados, premiación al Gran Campeón Alpacas y Llamas y actuación del grupos musical 'Yarita Liset'.

Se reiteró que para los ariqueños que deseen asistir a esta gran jornada del Camélido Sudamericano, habrá movilización para los tres días, con salida a las 6 de la mañana desde calle Juan Noé con Baquedano y retorno a la ciudad a las 19 horas, con valor del pasaje ida y vuelta de solo 2 mil pesos. J