Secciones

Definen jurado de programa 'Quiero Mi Barrio'

E-mail Compartir

l Se conformó el jurado regional que analizará y elegirá a los sectores poblacionales de Arica que formarán parte del programa 'Quiero mi barrio', que el Gobierno desarrollará a nivel nacional.

En nuestra ciudad, serán siete los barrios que serán intervenidos en los próximos tres años. En esas zonas, el Ministerio de Vivienda desarrollará un plan destinado a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y que busca erradicar el deterioro de los espacios públicos, de los bienes comunes en copropiedad, de los entornos urbanos y problemas de segregación y/o vulnerabilidad, a través de un proceso participativo, integral y sustentable de regeneración urbana.

El jurado es presidido por el Intendente, lo integran entre ellos el consejero regional Mauricio Paredes (elegido por sus pares); los seremis de Vivienda, Desarrollo Social, entre otros.J

Seremi de Medio ambiente: 'Copaquilla es una deuda del Estado'

E-mail Compartir

El seremi más joven del gobierno regional, Renato Briceño quien es titular de medio ambiente, comentó el estado de los conflictos medioambientales que más preocupan a la sociedad y lo que se está haciendo para destrabarlos.

-Teniendo en cuenta que la lógica del gobierno es que todo proyecto tenga alta rigurosidad para no causar impacto ambiental, en caso de que siga adelante el proyecto de Los Pumas, ¿sería beneficioso que se cambie el lugar físico de la planta ya que la comunidad dice que contaminaría el río Lluta?

-El tema de minera Los Pumas está en la Corte Suprema y estamos esperando su pronunciamiento. Sin duda es un criterio que se debe evaluar, a todas luces es una situación que se debe revisar en su mérito y obviamente debe estar ajustado a la normativa chilena y como todo proceso social las instituciones deben modernizarse y estar a la altura de lo que las comunidades necesitan. Sin duda la cercanía del proyecto con el río es un criterio que sin duda vamos a revisar.

-Copaquilla es un conflicto que tenemos por décadas y es una deuda histórica que tenemos como estado tanto como el conflicto de los polimetales donde hubo una ley especial para Arica. Copaquilla es uno de los grandes temas medio ambientales en la región. Si bien el caso está judicializado, nosotros tenemos ya aprobado un proyecto SPPC que significa Sitios con Potencial Presencia de Contaminantes, el cual realiza un análisis químico de todos los contaminantes del suelo examinado y su impacto en el ambiente. Este estudio nos dirá lo que hay y lo que hay que hacer. Esto ya está financiado por 190 millones de pesos aprobado por el consejo regional a través de un FNDR y los resultados deberían estar el próximo año.

-Hoy la faena está paralizada por determinación de la empresa que desconozco. La superintendencia de medio ambiente ya hizo un levantamiento de información de las denuncias realizadas, pero no tiene competencia en la denuncia porque según la resolución de calificación ambiental que tienen ellos estaría todo en orden. Lo que hay que revisar son otros aspectos aledaños al proyecto y eso es ya materia de otras instituciones. Esa es información que como ministerio todavía estamos levantando, es un tema en nuestra agenda. J