Secciones

Bachelet: 'El diálogo no es hacer lo que otros quieran'

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet respondió ayer a los sectores que han acusado al Ejecutivo de no fomentar el diálogo en el marco de las reformas que busca impulsar el Gobierno.

'Este Gobierno y esta Presidenta creen profundamente en el diálogo, en el debate de ideas, en escuchar a los otros cuando no están de acuerdo con alguna propuesta nuestra, pero el diálogo no es hacer lo que el otro quiere, sino que el diálogo es para avanzar en lo que la gran mayoría de nuestros compatriotas quiere', puntualizó la Mandataria durante una actividad en la comuna de Pudahuel en la que aproveché de hacer una defensa al proyecto.

La Presidenta enfatizó que 'enfrentar las desigualdades, que persisten en nuestro país y mejorar la vida de cada uno de nosotros' y agregó que 'todo el programa de gobierno tiene un solo objetivo principal: que al final de los cuatro años no sólo yo sino cada uno de ustedes puedan decir este país es un mejor país que hace cuatro años atrás, porque estamos más contentos, hemos progresado y hemos progresado todos'.

'Todo el programa de gobierno tiene un solo objetivo principal: que al final de los cuatro años no sólo yo sino cada uno de ustedes puedan decir este país es un mejor país que hace cuatro años atrás, porque estamos más contentos, hemos progresado y hemos progresado todos', enfatizó la Presidenta Bachelet.

Por otra parte, dirigentes de la Nueva Mayoría se desplegaron ayer para realizar un 'puerta a puerta' para explicar los alcances del proyecto de reforma tributaria.

La actividad fue encabezada en la capital por la actual alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá en compañía de la ex parlamentaria María Antonieta Saa. La ministra Secretaria General de Gobierno Ximena Rincón también fue parte del grupo que salió a explicar la reforma.

'La Presidenta se ha comprometido con un programa de Gobierno, ese programa tiene tres reformas estructurales, una de ellas por la que hemos partido y que ya ha sido aprobada en la Cámara de Diputados es la reforma tributaria y esa reforma es necesaria para poder enfrentar la desigualdad que se ha instalado en nuestro país, la brecha entre los que más tienen y los que menos tienen', señaló la ministra vocera.

Por su parte Carolina Tohá indicó: 'Queremos recordar que lo que hoy se está realizando por parte del Gobierno de Michelle Bachelet es un compromiso con los chilenos y chilenas, y tenemos la convicción de que cumplir ese compromiso es indispensable para la salud democrática del país'. J

Gobierno anuncia más áreas verdes y ciclovías

E-mail Compartir

l La Presidenta Michelle Bachelet informó las 31 comunas y localidades en donde se construirán parques y áreas verdes, los cuales serán entregados en el transcurso de su gobierno, y además, manifestó que se habilitarán 190 kilómetros de ciclovías en el país.

La jefa de Estado afirmó que en el país existe un déficit de áreas verdes y que 'ninguna de nuestras ciudades alcanza las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que dice que éstas deben contar con 10 metros cuadrados de áreas verdes por habitante'.

La gobernante aseveró que en materia de áreas verdes también 'se ve la desigualdad, la que se expresa en las distintas comunas de Chile. La desigualdad es indignante, pero sobre todo tremendamente injusta'.

La mandataria expresó que los parques y áreas verdes estarán ubicados en Arica, Alto Hospicio, Antofagasta, Tal Tal, Copiapó, Caldera, La Serena, Vicuña, Villa Alemana, San Felipe, Valparaíso, Rengo, Santa Cruz, Talca, Pelluhue, Curicó, San Pedro de la Paz, Los Ángeles, Nacimiento, Temuco, Saavedra, Valdivia, Alerce en Puerto Montt, Aysén, Coyhaique, Punta Arenas, Cerro Navia, Alhué, Pedro Aguirre Cerda, Lebu y Pudahuel.

Precisó que se ejecutarán construcciones de otros tres parques en la capital con recursos del gobierno regional, y estarán ubicados en La Pintana, La Granja y Quinta Normal.

Asimismo, informó que en el país, además, se habilitarán 25 espacios públicos que son áreas más pequeñas, pero que son importantes para la recreación y el aire libre.

Agregó que 'muchos de estos parques serán construcciones completamente nuevas, pero también incluimos proyectos con etapas inconclusas importantes y otros que tenían niveles de ejecución menores a un 10%. Es decir, no estamos hablando de mejorar los parques, sino que entregar a la comunidad nuevos espacios, cuya superficie mínima promedio es de una hectárea', expresó la Mandataria. J