¿Será la restricción vehicularuna solución para los tacos?
Los atochamientos que se producen en las calles céntricas de la ciudad, especialmente a la hora en la que muchos se dirigen a sus trabajos o lugares de estudio, definitivamente desagradan a muchos.
Y entre los más descontentos están los dueños y choferes de taxis colectivos, para quienes quemar combustible sin avanzar es pérdida y el moverse, dinero. Por eso están planteando la idea de implantar en Arica la restricción vehicular.
Pese a que pueda sonar como una medida novedosa, la restricción vehicular lleva por lo menos 10 años en la ciudad, aunque sólo es válida para los taxis colectivos.
Tomás Abaroa, presidente de la Asociación Regional de Taxis Colectivos de Arica y Parinacota, explicó su planteamiento.
'Nuestra propuesta es que, en un principio, la restricción vehicular para autos particulares sea de un dígito, a modo de prueba. Esto permitiría que el centro tenga menos congestión. A la larga será un beneficio para todos', declaró.
'Hemos presentado esta medida en varias oportunidades, pero las autoridades la consideran impopular. Sin embargo, tenemos que hacer algo para solucionar el caos que se genera por los vehículos', manifestó el dirigente.
Con ello, explicó, paralelamente debe trabajarse en un paquete de soluciones para la red vial básica, con los estándares necesarios para enfrentar el problema actual.
'Es importante destacar que en Arica la restricción no se aplicaría por problemas de contaminación, como en otras ciudades de Chile, sino por la congestión vehicular', puntualizó.
La propuesta de restringir la circulación a las patentes en forma rotativa también es apoyada por Hilarión Muñoz, presidente de la Central Única de Taxis Colectivos de la región.
'Es necesario que se trabaje en resolver los problemas, pero con soluciones actualizadas. Muchas medidas están basadas en estudios de hace diez años, que fue cuando decidimos plegarnos a la restricción vehicular. En ese entonces había aproximadamente 7.500 vehículos y hoy son más de 65.000, unas 7 veces más que en ese entonces. Por eso, todos los cambios y medidas que se tomen para mejorar las calles tienen que considerar como es la ciudad ahora y no hace una década', comentó.
Muñoz también manifestó que esto influye en la construcción y reparación de las calles y la durabilidad de los trabajos realizados.
'No sirve que se repare una calle si a los dos años va a estar destrozada. Eso se produce porque no consideran que el parque vehicular en Arica ha tenido un aumento considerable', aseguró el dirigente.
Francisco Caro, presidente de la línea 11 y vicepresidente del Consejo de Taxis Colectivos, también valoró la propuesta.
'Los taxis colectivos comenzamos a reducir el problema con la restricción voluntaria. Pero para que se acabe el problema de los tacos, tenemos que trabajar todos y contribuir con las medidas, porque nos afecta a todos', expresó.
'Me parecería justo que se implementara la medida', agregó. J