Secciones

Mujeres migrantes difunden campaña de sensibilización bifronteriza

E-mail Compartir

l La organización nacional de mujeres migrantes Warmipura realizó una jornada de inducción con organizaciones sociales locales para el lanzamiento de la campaña de sensibilización hacia el trato con los extranjeros residentes en el país, la cual se llama Todos Somos Migrantes.

'Luego de la lectura del fallo de la Corte en La Haya, queremos manifestar que para las organizaciones de inmigrantes peruanos/as se acelera el desafío por construir espacios que fomenten el diálogo, la tolerancia y el entendimiento que la integración entre los pueblos no solo pasa por la integración económica y visión mercantil de la hermandad, sino también la integración pasa por las relaciones sociales, culturales y políticas', señala la organización que tiene ocho años en Santiago.

Entre las actividades de Warmipura en Arica, estuvieron las reuniones con el colectivo de mujeres afrodescendientes Luanda, la participación del conversatorio por la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de las Trabajadoras de Casa Particular, y la difusión de la campaña con diversas organizaciones locales.

Durante el día de hoy, la organización se dirigirá a Tacna para difundir la campaña de forma bifronteriza.

Catalina Flores, voluntaria de Warmipura, manifestó que la campaña es para visibilizar la discriminación y tiene identidad de género, 'por lo que va en contra de una doble discriminación que es hacia mujeres migrantes'.

Flores agregó que en los afiches de la campaña el espectador cuestiona los límites de las identidades territoriales, ' el afiche interpelará al espectador. El cuerpo de las mujeres migrantes es su valija, y el cuerpo no tiene un dueño, ni nación, ni frontera geopolítica'. J

Se invertirán más de siete mil millones en la reconstrucción

E-mail Compartir

El intendente Emilio Rodríguez, junto al delegado presidencial para la reconstrucción, Dante Pancani, anunciaron una inversión de más de siete mil millones de pesos para 1500 familias afectadas con el terremoto del 1 de abril, de 8,2 grados Richter.

Se trata de un subsidio de reparación para casas leve y gravemente dañadas.

Emilio Rodríguez explicó que dentro del plan de reconstrucción se inyectaran 300 mil unidades de fomentos (más de siete mil millones de pesos), 'lo cual es una gran cantidad de recursos para la región y que, dependiendo de la localidad, ya sea Arica, Putre o Camarones, los montos son diferenciados y también si el daño se ha producido en una vivienda con suelos salinos o sin'.

El intendente detalló que los montos van desde las 200 UF (4 millones 700 mil pesos aproximadamente), en casos de un daño mayor, el cual se suplementa con 100 UF (dos millones y medio) adicionales por estar edificadas en suelos salinos.

'Esto permite una solución importante y significativa. Las familias que presentes daños menores en sus hogares tendrán un monto asignado de 80 UF () y tendrán la posibilidad de asignación por suelo salino. Se trata de subsidios muy importantes que llegarían a las 300 mil UF, casi el 25% de nuestro Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en una sola medida', comentó Rodríguez.

Dante Pancani indicó que los subsidios serán de entre 2 millones y medio y hasta 7 millones y medio en reparaciones, lo cual beneficiará a 1500 familias, es decir, 12 mil personas aproximadamente.

'Las familias fueron catastradas por personal técnico de Serviu y la Seremi de Vivienda. Esas familias tienen que esperar para que nos comuniquemos con ellos a través de una carta que se les enviará. Tenemos un espacio para que las familias revisen si están en el catastro y si tenemos que incluir a alguien por no estar en el catastro, es algo que tenemos que ver con las familias', explicó.

Los prestadores de asistencia técnica del Serviu visitarán las viviendas y elaborarán un plan específico y personalizado para cada caso y de acuerdo a esta supervisión técnica se entregaran los montos diferenciados. J

Cámara de Construcción y Serviu dialogan plan de reconstrucción

E-mail Compartir

l 'Reconstrucción Arica y Parinacota', se denominó la jornada de trabajo organizada por la Cámara Chilena de la COnstrucción (CChC) Arica en conjunto con la Seremi de Vivienda y Urbanismo, donde se expusieron diferentes temáticas relacionadas con el plan de reconstrucción anunciado para la región. Valentín Cubillos, presidente de la organización dijo que como Cámara 'tenemos interés en participar activamente en dos temas cruciales: el nuevo plan regulador que va a regir a nuestra comuna y en el plan de reconstrucción. No queremos ser meros espectadores, sino partícipes y aportar en todo lo que sea necesario. En ese sentido tuvimos una respuesta inmediata de la seremi Gladys Acuña, quien en una reciente reunión recogió nuestras inquietudes, mostrándose interesada en generar este primer punto de encuentro y trabajo'. J

Fomentan cuidar árboles urbanos en aniversario de Conaf

E-mail Compartir

l Pensar en el árbol adulto, y no en la pequeña planta que están recibiendo, fue el primer consejo, así como el énfasis que tuvo el taller 'El arbolado urbano y sus cuidados', dictado por el equipo del Programa Arborización de Conaf y cuyo público fueron dirigentes de condominios y juntas vecinales, y jardineros que trabajan en su sector. La jornada incluyó temáticas como selección de especies, poda, manejos culturales, plagas y dio pie para el diálogo e intercambio de conocimientos tradicionales para un mejor cuidado de las especies que están 'verdeando' los distintos barrios de la ciudad. J