Secciones

Comuneros mapuches queman cañón en cerro Santa Lucía

Los participantes expresaron apoyo a los reclusos en huelga de hambre en el sur.

E-mail Compartir

Cerca de 80 personas realizaron ayer una manifestación en el cerro Santa Lucía, en el centro de Santiago, con el fin de expresar apoyo a los comuneros mapuches que efectúan una huelga de hambre en la cárcel de Angol.

Los participantes en la acción cerraron con cadenas uno de los accesos a este centro recreativo capitalino y luego se concentraron en la plaza Caupolicán.

Mientras se realizaba el acto, un cañón histórico situado en una de las explanadas del cerro fue quemado. Las llamas alcanzaron la cureña del artefacto, según imágenes publicadas en redes sociales por testigos.

Carabineros mantenía vigilancia en el sector durante la mañana. Pasadas las 13:00 horas, efectivos policiales se desplegaron en el cerro y detuvieron a 18 personas por la quema de la antigua pieza de artillería. Fueron trasladados a la 3ª Comisaría de Santiago.

Un menor de edad que también había sido aprehendido fue puesto en libertad durante la tarde.

La huelga de hambre es protagonizada en el penal de Angol, en la Región de La Araucanía, por un grupo de integrantes de comunidades que permanecen internos en ese centro penitenciario, acusados de delitos en el marco del conflicto indígena.

Los reclusos, Luis Marileo, Leonardo Quijón y Cristián Levinao Melinao, piden que se revise sus condenas, su traslado al Centro Penitenciario de Estudio y Trabajo de Angol y el indulto presidencial de Mariano Llanca Tori, quien se encontraría con un cáncer terminal. J

Nigeria: Acusan al gobierno de retrasar ayuda

E-mail Compartir

l Al tiempo que se extiende en el mundo la campaña para pedir la liberación de cientos de adolescentes secuestradas por el grupo yihadista Boko Haram, también arrecian las críticas contra el gobierno de Nigeria por su lentitud en la búsqueda de las estudiantes. Uno de los puntos más polémicos ha sido la renuencia del jefe de Estado, Goodluck Jonathan, a aceptar los repetidos ofrecimientos de ayuda internacional para poner fin al dramático rapto masivo.

La demora subraya la criticada "falta de urgencia" mostrada por el gobierno y las fuerzas armadas nigerianas en la tarea de hallar a los autores del secuestro. Entre los motivos se contaría la resistencia a incorporar a efectivos extraños al país en dichas labores, y el temor a la posible infiltración del Ejecutivo por los extremistas. J