Secciones

Arica con la tasa más alta de madres adolescentes

Informe del INE revela que en el último año la región promedió 20,2 por ciento.

E-mail Compartir

Arica cuenta con la más alta tasa de madres adolescentes del país, de acuerdo al informe de evaluación de la fecundidad en Chile 1990-2011, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En esos 21 años, el índice de nacimientos de niños de madres menores de 20 años aumentó levemente a nivel nacional, pasando de un 13,8 a un 15 por ciento.

Sin embargo, en el caso de Arica y Parinacota, esta tasa subió mucho más, pasando de un 15,8 a un 20,2 por ciento.

Esto implica que uno de casa cinco niños nacidos en nuestra región el año 2011 tuvo por madre a una adolescente.

En el otro extremo se ubicó la Región Metropolitana, donde las madres adolescentes aportaron solo el 14 por ciento de los nacimientos.

Además, la tendencia a nivel nacional es a un aumento de la edad de las madres, con un promedio que pasó de 26,2 a 27,2 años entre 1990 y el 2011. Sobre todo aumentaron las madres en 30 y 34 años.

Además, el 2011 el número de madres solteras, con un 70 por ciento, más que duplicó a las casadas.

La ministra del Sernam, Claudia Pascal, que ayer visitó la ciudad, manifestó en este sentido que es necesario implementar las medidas impulsadas por la Presidenta Michelle Bachelet para dar cauce a las mujeres, incorporándolas después al mundo del trabajo.

Asimismo, la ministra del Sernam, dijo que se debe trabajar para proteger a la mujer, en general, sobre todo de la violencia intrafamiliar por lo que como autoridades del sector seguirán trabajando con mucha fuerza en la prevención, protección y tratamiento de la violencia contra las féminas. J

Eduardo Piñones anuncia querella por acusaciones en contra de su gestión

E-mail Compartir

l El ex director de Dideco, Eduardo Piñones, anunció una demanda contra los concejales que el año pasado lo acusaron de utilizar fondos de la Dirección de Desarrollo Comunal para su candidatura.

"El año pasado varios concejales me acusaron, al igual que ahora, al voleo, por publicidad política. Es una ignorancia de parte de ellos, sabiendo que la Dideco maneja programas, no recursos", explicó.

Piñones manifestó que en esa oportunidad no interpuso una demanda debido a una petición del alcalde Salvador Urrutia. "Tengo derecho a que mi honra sea respetada, por lo que ellos tienen que asumir las consecuencias. Ellos saben que lo que yo hice fue actuar de forma honesta y no me pueden acusar de nada", sentenció.

El ex director anunció que actualmente se encuentra recabando información para denunciarlos por calumnias.

Por otra parte, calificó como un "incidente menor" las acusaciones del concejal Emilio Ulloa, quien aseguró que el ex director de la Dideco evaluó con nota inferior a los funcionarios de la entidad que no participaron en su campaña.

Piñones comentó que él presentó una evaluación con evidencias, pero que no fue tomada en cuenta.

"No existe una voluntad para hacerla de una forma técnica, como debiera ser", expresó. J

Ministra del Sernam promovió la reforma

E-mail Compartir

l La campaña del Gobierno para difundir el proyecto de reforma tributaria también alcanzó a Arica, hasta donde llegó la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual.

Para ello, durante la mañana se dirigió hacia la Central Unitaria de Trabajadores, donde expuso las características de la reforma.

Posteriormente, cerca del mediodía llegó hasta la caleta de pescadores, donde conversó con algunas de las integrantes de la agrupación social y cultural "Mujeres unidas por el Mar", que reúne a esposas de pescadores, orilleras y cholgueras, ente otras.

La presidenta de la agrupación, María Morales, además de la tesorera, Ana Contreras, expusieron los diversos problemas que deben enfrentar las mujeres de la agrupación. Marejadas, condiciones laborales deficientes, machismo y falta de inclusión fueron algunos de los temas presentados.

La ministra, acompañada por la seremi de su cartera, Jacqueline Castillo y el intendente Emilio Rodríguez, ente otras autoridades, comentaron la importancia de lograr mayor equidad, además de destacar la formación de una mesa de trabajo en la que se considera a la agrupación "Unidas por el Mar".

Pascual manifestó que lo más destacable de la jornada en el terminal pesquero fue el que las mujeres comentaran sus preocupaciones.

"La prioridad están dadas por lo que ellas mencionaron, solicitando apoyo para generar formulas de autonomía económica. Esto va en plena sintonía con uno de los pilares del gobierno, que es la inclusión laboral. Nos parece muy bien". expresó. J