Secciones

llega al ciclo de cine

Este jueves el filme de Moisés Sepúlveda será estrenado en el campus Velásquez de la UTA.

E-mail Compartir

Primero fue una pieza de teatro creada por el poeta y dramaturgo Pablo Paredes. Hoy "Las analfabetas" es además una película del cineasta y guionista Moisés Sepúlveda que se ha presentado en muchos festivales internacionales y este jueves 15 de mayo se estrenará a las 19 horas, en el ciclo de cine de la UTA, de forma gratuita como parte de una iniciativa de la Fundación Cinema Chile.

Seducidas por una obra que había escrito Paredes, las actrices Valentina Muhr y Paulina García fueron detrás del dramaturgo a pedirle que les escribiera una pieza para trabajar juntas. Paredes accedió y en 2010 escribió una obra de teatro que las tuvo en sus roles protagónicos: Paulina García como Ximena, una solitaria mujer que no sabe leer ni escribir, y Valentina Muhr como Jackeline, la recién egresada profesora de castellano que se ofrece a leerle el diario y luego insiste en alfabetizarla.

Desde esa invitación, que cuesta aceptar a una y que la otra tenazmente casi impone, nace la trama de quién "alfabetiza" a quién.

Como cualquier ser humano, las dos mujeres están aprendiendo de la vida, saliendo de lo indescifrable que albergan en sus corazones y volviéndolo algo "legible".

Es esa la metáfora que cubre los 73 minutos de esta ficción que nació, como muchas otras, de cierta historia real que escuchó el dramaturgo por boca de su madre cuando le contó que una vez había intentado enseñarle a leer a una pequeña gitana.

La obra, que obtuvo en 2011 un Premio Altazor, fue tomada por el cineasta y guionista Moisés Sepúlveda, quien junto a su autor comenzaron a trabajar un guión muy poético y extenso en una adaptación al celuloide.

"Yo vi esta obra a fines de 2010 y me impactó y gustó muchísimo. Es una obra muy económica desde el punto de vista narrativo que se hace cargo de temas fundamentales. Habla de la educación y el tipo de educación que queremos, habla de segregación y de igualdad, de generosidad", dice Sepúlveda.

Le pareció, además, que reflejaba perfectamente la relación entre aislamiento e ignorancia. "Hasta qué punto mientras estamos solos nos damos cuenta de lo que no sabemos y cuando se hace colectivo nos damos cuenta de lo que nos falta; estar frente al otro, mirarlo a la cara y darse cuenta de lo que no sé y de que puedo aprender, así tomo conciencia de cuánto camino me queda por recorrer", dice. J

El arte se apodera de los liceos de la región

E-mail Compartir

l A partir de este lunes 12 de mayo comienza la II Semana de la Educación Artística cuyo objetivo es llevar el arte y la cultura a los establecimientos escolares del país. En la región, esta semana contempla visita de artistas a liceos de Arica, tours patrimoniales y un encuentro artístico escolar.

Las actividades, organizadas por el Consejo de la Cultura y las Artes, comienzan este lunes con "Un Artista en mi Escuela" que contempla la visita de cultores de diferentes expresiones artística a 25 establecimientos escolares de la región.

A las 9.30 de la mañana, durante el primer recreo, los estudiantes de estos establecimientos recibirán la visita de un artista que dará una muestra. J