Secciones

Lo mejor del tenis de mesa escolar en la Copa Daem 2014

E-mail Compartir

l Los mejores tenimesistas escolares de Arica se midieron ayer en el gimnasio Augusto Zubiri.

Y es que la Copa Daem 2014 no dejó a nadie afuera y hasta el recinto deportivo llegaron los hermanos Felipe y Rodrigo Tapia, Isabel Cayo entre otros tenimesistas locales que le dan vida a los campeonatos de esta disciplina.

La jornada de medición partió a las 15. 30 horas y se extendió hasta pasadas las siete de la tarde.

Según el coordinador del centro educativo extraescolar del DAEM, Jaime Rodríguez, "este es uno de los primeros torneos que hacemos en Arica y esperamos que en los próximos tres meses se desarrolle otro. A la competencia acudieron cerca de 8 colegios municpales" remató. J

Travesía polinésica con llegada en la Playa Las Machas

E-mail Compartir

l Mayo es sinónimo del Mes del Mar y por esta razón los nadadores del NAC con apoyo de los estudiantes de la carrera de educación física de la UTA realizarán una homenaje nada menos que nadando.

La travesía será mañana desde las 9 horas y los atletas partirán desde el Club Náutico hasta la playa Las Machas.

Uno de los organizadores del evento deportivo es Patricio Gálvez quien explicó que "la llegada de los nadadores será polinésica y está toda la comunidad ariqueña invitada a presenciar esta travesía , que es un homenaje al Mes del Mar. J

Nelson Tapia habló de las camisetas y San Marcos

E-mail Compartir

l El ex arquero de Universidad Católica y La Roja, Nelson Tapia, también llegó a la región de Arica y Parinacota para la inauguración del Museo de la Camiseta.

Tapia explicó que hace años que Paulo Flores tenía esta idea del museo "y de a poco le hemos ayudado los jugadores para que desarrolle su sueño. Como el dice este museo no parte con Zamorano, Salas y Alexis, sino que viene hace mucho tiempo, así que la gente que venga a visitar este museo se va a encontrar con reliquias antiguas, pero muy hermosas".

Agregó que "el periodo que están pasando en Arica es muy bueno, porque se encontraron con la punta a sólo dos fechas para que termine el torneo nacional".

Nelson Tapia se dio tiempo también para hablar del portero Pedro Carrizo.

"Él hace bastante tiempo que viene haciéndolo bien y es un arquero muy experimentado que ha fortalecido el crecimiento del plantel nortino, así que ojalá que San Marcos pueda regresar pronto al fútbol de Primera División, que es donde se merece estar", remató el ex portero de La Roja en el Mundial de Francia 1998. J

Museo de la Camiseta abrió sus puertas

Con la presencia de Nelson Tapia se instaló en Arica el Museo Itinerante de la Camiseta, que fue creado por el relator deportivo Paulo Flores. Estará abierto hasta este domingo.

E-mail Compartir

Con la presencia del ex arquero de la selección chilena en el Mundial de Francia 1998, Nelson Tapia, se inauguró en Arica el Museo Itinerante de la Camiseta.

Con el estadio Carlos Dittborn como anfitrión, el relator deportivo de Chilevisión, Paulo Flores, mostró las cerca de 500 camisetas que exhibirá durante tres días en el museo itinerante montado en la ciudad.

Allí se podrán ver las camisetas autografiadas de Pelé, Maradona, Messi, Sánchez, Elías Figueroa, entre otros, como también revistas antiguas del fútbol como la tan conocida y desaparecida 'Estadio'.

El museo itinerante se mantendrá por tres días en la entrada principal del estadio Mundialista y los costos de la entrada no superan los cuatro mil pesos.

El creador del Museo de la Camiseta, Paulo Flores, explica que está pronto a cumplir los 43 años y que esta afición que hoy lo hace recorrer todo Chile comenzó el año 1981, cuando "mis viejos me compraron la primera camiseta de Cobreloa. Recuerdo que me la compraron en una feria en la ciudad de San Fernando. Luego me donaron algunas y las otras las obtuve con coleccionistas", explicó.

Luego, su trabajo como relator le permitió viajar junto a la selección chilena. "Eso fue después del Maracanazo" y ahí empezó a crecer su afición por las camisetas. "Comencé a recibir las camisetas de los jugadores y un día un periodista de Chilevisión me dijo que hiciera un museo de la camiseta". J