Secciones

Ariztía donó terrenos clave para iniciativa sobre Cultura Chinchorro

E-mail Compartir

l El empresario Manuel Ariztía Ruiz, dueño y presidente de las empresas que llevan su apellido, anunció ayer la donación de 37 hectáreas de su propiedad en caleta Camarones, que resultan clave para la declaratoria de la Cultura Chinchorro como Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco.

Se trata del terreno denominado Camarones 14 y su área circundante en la meseta de la localidad, donde existen vestigios de esta milenaria cultura. Su traspaso a un organismo del Estado -el cual aún debe definirse- permitirá "liberar" el sitio, lo cual es requerido por el Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco para seguir el proceso declaratorio.

La información la entregó en una reunión que sostuvo con el intendente Emilio Rodríguez, el alcalde de Camarones, Iván Romero y otros personeros de la región, tras la cual manifestó que "en pos de la comunidad y por el especial cariño que tenemos por la Región de Arica y Parinacota donde trabajamos más de 40 años, en nombre de mi familia y de nuestro personal haremos esta entrega".

El intendente Rodríguez, dijo que "estamos muy contentos con esta noticia, ya que es un paso trascendental que recorremos como región para que nuestra Cultura Chinchorro sea oficialmente un patrimonio mundial". J

Millonario aporte para regantes de Azapa y Lluta

E-mail Compartir

l La comisión Nacional de Riego (CNR), entregó ayer una bonificación estatal de más de 690 millones de pesos, que permitirán financiar proyectos para la construcción y mejoramiento de sistemas de riego en la región.

El secretario ejecutivo de la CNR, Patricio Grez Marchart, manifestó que a través de esta bonificación, entregada con aportes del Gobierno Regional a los agricultores de los valles de Lluta y Azapa, se beneficiará a más de dos mil usuarios de aguas de la zona, con un mejor aprovechamiento de los recursos para riego.

El intendente, Emilio Rodríguez Ponce, manifestó que con estas bonificaciones se contribuye a fortalecer a los pequeños y medianos agricultores, disminuyendo así la brecha existente entre ellos con los grandes empresarios del sector agrícola".

Con los recursos se ejecutarán once proyectos. J

Piden agilizar la devolución del IVA al turista extranjero

Presidente de la Cámara Nacional de Comercio llegó para apoyar al gremio .

E-mail Compartir

Agilizar la devolución del IVA al turista extranjero, entre otras medidas, propuso en su visita a Arica el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, Ricardo Mewes.

El personero se reunió con el timonel de la entidad ariqueña, Aldo González, para analizar el avance de la actividad económica comercial en la región de Arica y Parinacota y el real impacto de medidas que a juicio de la Cámara de Comercio no han dado resultados.

En especial, Ricardo Mewes dio a conocer que el mecanismo contemplado en la Ley Arica de la devolución del IVA al turista extranjero no ha surtido efecto "por lo engorroso de los trámites".

Tal situación la pudo observar en terreno, al comprobar que en el paso fronterizo de Chacalluta son pocos los turistas que hacen uso de esta franquicia, creada para incentivar la venida de extranjeros y activar la economía del comercio.

En la ocasión, el mandamás del gremio dijo que después del terremoto que afectó a la región de Arica y Parinacota, le interesaba mucho venir a conocer de parte de las autoridades y dirigentes de la cámara local cómo está la situación hoy en día y "cómo nosotros desde la Cámara Nacional de Comercio podemos articular soluciones que puedan darse al mediano y largo plazo y motivar a la gente de la zona central para que venga y mire que en esta región hay tranquilidad, que se puede venir acá de vacaciones, dando una señal que ha vuelto la tranquilidad al norte".

El presidente nacional del gremio del comercio lamentó que "hay gente que provoca alarma respecto de la situación de la ciudad y por eso hemos venido a ver la realidad".

Respecto de la competencia que debe enfrentar la región en medio de dos zonas francas como las de Iquique y Tacna, respondió que "si uno pudiera definir cómo ve a Arica desde el centro del país, el mayor porcentaje es su atractivo turístico y aquí entra el tema de la capacitación y certificación".

Mewes explicó que si la gente que atiende en el comercio, en los restaurantes, se capacita, entonces se lograrían índices de servicio que permitan competir en calidad.

En cuanto a la discusión de la reforma tributaria, dijo que podría afectar el capital de trabajo de las pequeñas empresas que necesitarán mayores recursos para seguir funcionando. J