Secciones

Día de la Madre: Sernac detecta diferencias de hasta 53% con tarjetas

E-mail Compartir

l Diferencias de hasta $23 mil detectó el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) en las compras por el Día de la Madre. En el detalle y según reveló el ente fiscalizador, existe una variación entre $50 mil y $73 mil en compras de vestuario o calzado en tres cuotas con tarjeta de crédito. En tanto, si el consumidor quiere realizar la compra en seis meses con tarjeta de crédito, la diferencia fluctúa entre $50 mil y $76 mil, es decir un 53%. El estudio se realizó con información de 28 tarjetas de crédito bancarias y no bancarias, obtenida de sitios web entre los días 30 de abril y 6 de mayo del presente año. Para facilitar la cotización, este estudio consideró la Carga Anual Equivalente (CAE) y el Costo Total del Crédito. Al respecto, el Sernac recomendó a los consumidores que si va a usar su tarjeta de crédito se tome en cuenta estos puntos, aunque aseguró que es preferible siempre evitar el crédito ya que "no existe". J

Ministros explicarán en terreno reforma tributaria

E-mail Compartir

l Luego de haber sido capacitados por el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, diferentes secretarios de Estado y subsecretarios del Gobierno de Michelle Bachelet se desplegarán este fin de semana por distintas ciudades para explicar en terreno los fundamentos del proyecto de reforma tributaria que se tramita en el Congreso y así despejar "inquietudes", según anunció el vocero Álvaro Elizalde, ayer en La Moneda. Esta se trataría de una respuesta gubernamental a la ofensiva lanzada por parlamentarios de oposición y gremios empresariales contra el proyecto. Según explicó la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, la idea será que la gente sepa que "la reforma tributaria es necesaria no sólo en un sentido de justicia tributaria, sino también para capturar los recursos que nos permitan avanzar en educación gratuita y de calidad". Las reuniones en las ciudades se harán con vecinos y comunidades. J

Municipios buscan modernizar los Juzgados de Policía Local

Se espera que en los próximos días se reúnan con el ministro de Justicia.

E-mail Compartir

La modernización de los Juzgados de Policía Local (JPL) y la justicia vecinal mantiene inquietos a la mayoría de los municipios, pues son ellos los que ven cómo el sistema está amenazado constantemente por el colapso. Un desborde que se constituye por el exceso de materias que dirimen, que van desde los partes de tránsito, hasta el vecino que subió demasiado la música un sábado en la noche. Por ello, los jefes comunales quieren impulsar una reforma cada vez más necesaria y por eso esta semana se reunirían con el ministro de Justicia, José Antonio Gómez. Pero la cita se pospuso.

"Tanto los Juzgados de Policía Local como la justicia vecinal están relacionados a la gestión de los alcaldes; por eso creemos que debemos ser parte de las evaluaciones, de los estudios de impacto que se realicen sobre el tema", aseguró a Andrés Chacón, director ejecutivo de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch).

Según su evaluación, históricamente éstos entes judiciales no han tenido un desarrollo acorde a los tiempos. Muchos de los temas que hoy se discuten (como los derechos al consumidor) van a parar a ahí y eso ha favorecido el atochamiento del sistema.

Para Chacón, la modernización no significa sacar ni agregar materias, sino que reestructurar la manera en que se abordan y eso abarca "capacitación, mejores remuneraciones, mejor infraestructura".

Los Juzgados de Policía Local fueron creados para revisar problemas menores y funcionaran como una especie de colador antes de que llegaran a la Corte de Apelaciones o luego la Suprema. Sin embargo, se amplió a tantos problemas, menores y de mayor magnitud, que el sistema comenzó a desbordarse.

Andrés Chacón considera que estas instancias deben mantenerse al alero de los municipios, ya que los jueces son personas cercanas a la comuna. Sin embargo, cree que se necesita de una inyección de recursos para que los procesos sean más ágiles.

"De hecho la gente cree que es del poder judicial, pero no, pertenecen a los municipios", insiste, y agrega que arreglando los problemas en estos tribunales dejarían de escalar los delitos menores a la Corte de Apelaciones, con lo que así se descongestionaría esa instancia, tal como era la idea original.

En la Cámara de Diputados actualmente existen al menos 15 proyectos que se encuentran en tramitación para aumentar las facultades que tienen los Juzgados de Policía Local, lo que demuestra el exceso de asuntos que constanmente está viendo esta instancia judicial en cada municipio. J