Secciones

¿Acné o rosácea?, sepa distinguirlas y tratarlas

Ambas son enfermedades inflamatorias que afectan a la piel y suelen confundirse.

E-mail Compartir

Son crónicas, multifactoriales, muy prevalentes y su origen es desconocido. Se trata del acné y la rosácea, ambas enfermedades inflamatorias que afectan a la piel y provocan un gran impacto en la vida de quienes las padecen. "Les producen problemas en el desempeño cotidiano, en la autoimagen o en la autopercepción de ellos, en los aspectos emocionales, y les producen problemas financieros por sus gastos en medicinas, consultas médicas y exámenes", afirma el dermatólogo Walter Gubelin.

Aunque el especialista enfatiza que el diagnóstico de ambas condiciones debe ser realizado por un médico, también resalta la importancia que tiene el hecho de que sean los mismos pacientes quienes tengan la capacidad de diferenciarlas para consultar a tiempo y comenzar tempranamente con un tratamiento adecuado. Es por esto que en el marco de la Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos (Radla), éste y otros especialistas entregaron algunas pautas para conocer las características principales de cada una.

"Más de 40 millones de personas en todo el mundo tienen rosácea", sostiene el doctor Gubelin. Esta enfermedad afecta al rostro, el cual progresivamente comienza a ponerse rojo, ya sea de forma persistente o transitoria.

"Tener la cara roja para los pacientes es muy complicado, es como un calvario para algunos de ellos. Tener que ir a trabajar para algunos hombres -independiente de que para las mujeres es importante por lo estético- cuando tienen una responsabilidad importante en alguna empresa o tienen un cargo público o político, levantarse en la mañana y tener que presentarse con la cara roja, se puede prestar para malo entendidos", sostiene.

Pero el enrojecimiento facial no es lo único característico de esta enfermedad, que puede afectar a diferentes tipos de piel. Después de un tiempo, los pacientes comienzan a presentar protuberancias y granos o pápulas y pústulas, e incluso en los casos más graves, es posible que la nariz se hinche.

Según Walter Gubelin, la rosácea con frecuencia se diagnostica en forma errónea, y afecta a hombres y mujeres después de los 30 años, con un peak entre los 40 y los 50. "Cuando empieza, mucha gente no sabe que esto de tener la cara roja puede significar una enfermedad (?) Sólo el 10% de los pacientes acude a un experto para consultar por esto", dice el dermatólogo. J