Secciones

Daem entrega una solución momentánea

E-mail Compartir

l Ante esta situación, los estudiantes y profesores cortaron ayer en la mañana la carretera. Hasta el lugar llegó el director del Daem, Mario Vargas, quien se comprometió con la contratación de dos micros para el establecimiento, que funcionarán a contar de hoy. "De acuerdo al listado que nos entregaron, 50 niños vienen de Arica al liceo y 100 provienen del kilómetro 40. Con dos buses no podemos cubrir todo eso, así que tendremos un período de ajuste hasta que la Seremi de Transportes pueda resolver el problema. Esto se cubrirá con recursos del Daem".

El seremi de Transportes, Arturo Gómez, indicó que hubo que buscar la contratación directa "y eso es complicado, porque hay que justificar la razón de porque se llegó a esto, que no es llegar y celebrarlo y eso se está haciendo en Santiago. Los tiempos son largos, porque las solicitudes son hartas a nivel nacional". J

Estudiantes del Liceo Agrícola protestaron por falta de buses

Niños deben caminar kilómetros por Azapa y se exponen a accidentes.

E-mail Compartir

Alrededor de 100 alumnos y profesores del Liceo Agrícola José Abelardo Nuñez cortaron la carretera en el kilómetro 12 del valle de Azapa, debido a la falta de vehículos de acercamiento.

Desde el 2012 contaban con buses a través de recursos del Ministerio de Transporte. Sin embargo, a principio de año la licitación de los buses se declaró desierta y desde marzo se encuentran sin este beneficio.

Como comentó Gustavo Madrid, presidente del centro de alumnos, muchos estudiantes caminan varios kilómetros, incluso hasta el 40, para llegar a sus casas o si no esperan hasta las ocho de la noche para tomar la micro, "fue una actitud errónea llamar a Carabineros, porque nosotros actuamos de forma pacífica y justificada".

Nelly, quién es inspectora en el internado de mujeres del liceo, manifestó que la falta de buses es un problema, porque los viernes deben irse a sus hogares niñas de seis años y adolescentes. "Es peligroso, porque les puede pasar algo en el camino. Hay niños de Caleta Vítor incluso y no podemos estar los profesores repartiendo a los alumnos".

El profesor de historia, Harold Flores, dijo que quieren evitar que por la falta de buses ocurran accidentes. "El kilómetro 40 es muy lejos y además los niños viven a dos kilómetros hacia dentro de la carretera. Tanto niños de básica como de media deben caminar, lo cual afecta a la comunidad escolar y el rendimiento. Esta es una necesidad lógica para llegar tranquilos a sus casas".

El director del colegio, Gabriel Fernández, indicó que a comienzos de año les comunicaron que la licitación quedó desierta, porque el oferente ingresó buses subvencionados, los cuales no correspondían. Buscando soluciones, ocuparon tres millones de recursos Sep para arrendar por dos semanas dos buses, "pero ya no podemos sacar dinero de proyectos que son para el proceso de enseñanza".

El bus municipal apoyó con el traslado de algunos estudiantes, pero el lunes no pasó y el director gastó dinero de su propio bolsillo para que un vehículo particular diera dos vueltas para los kilómetros más alejados. J