Secciones

Consejo de la Sociedad Civil tuvo 1°sesión del año

E-mail Compartir

l Con la participación de los representantes de Conin, de la Comunidad Terapéutica Padre Alberto Hurtado, del Obispado, del Liceo Pukará y de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos "San Marcos de Arica", se desarrolló en el Centro de Educación y Trabajo, semi abierto de Gendarmería, la primera sesión del año del Consejo de la Sociedad Civil. La instancia de participación ciudadana, donde la comunidad puede expresar sus opiniones a través de sus dirigentes. El dirigente vecinal Eduardo Gutiérrez manifestó que solicitaron la posibilidad de participar en forma directa en la cárcel, "para visitar a los internos, conocerlos más y proponer alguna ayuda que podamos con la sociedad civil". En la jornada se eligió como presidente al representante del Obispado, Hugo Rojas Castillo y como vicepresidente a Eduardo Gutiérrez. La segunda sesión se realizará el 24 de junio en el Complejo Penitenciario de Arica. J

Cámara de la Construcción dice que la reforma tributaria subirá precio de casas

Gobierno manifiesta que con y sin reforma las viviendas están al alza porque hay déficit.

E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción criticó la reforma tributaria por los efectos que estima puede tener en los costos de las viviendas y arriendos. El presidente de la filial en Arica, Valentín Cubillos, aseguró que con la reforma, las familias de clase media y emergente serán las más afectadas, porque tendrán que pagar más y ahorrar por más tiempo por la casa propia.

La organización planteó que los principales cambios que encarecerán los precios son la disminución del beneficio de crédito especial de IVA a las viviendas, el cual es de 200 UF y en residencias de más de 4000 UF, y pasará a ser sólo de 100 UF y aplicable a inmuebles cuyo precio no supere las 2.000 UF. Por otro lado, la venta de viviendas nuevas o usadas deberían pagar IVA y, adicionalmente, el costo del crédito hipotecario aumentaría al subirse al doble la tasa del impuesto de Timbres y Estampillas.

Valentín Cubillos explicó que la disminución del crédito producirá una variación en los distintos tramos de vivienda, es decir que todos los inmuebles de menos de 4000 UF, salvo las viviendas sociales, subirían alrededor de un 13 por ciento.

"Este crédito es un subsidio que rebaja el valor de la vivienda, es un impuesto a la venta, porque el valor final de la vivienda lo refleja, ahora que son 100 UF en vez de 200, esto impactará el precio de la vivienda. Es como el Sipco (Sistema de Protección al Contribuyente del Impuesto Específico a los Combustibles), que es un subsidio al valor de la bencina que a la gente no le llega en dinero. Esto no afecta a las inmobiliarias", comentó.

Durante el 2013 se vendieron en Arica 315 departamentos nuevos y 298 usados. De los nuevos, el 60% sobrepasó las dos mil UF, mientras que el 40% eran de entre mil y dos mil. En cuanto a los usados, el 87% se vendió a menos de dos mil UF y el 12% a más.

Frente a las alzas, Cubillos mencionó que la comunidad queda con cuatro opciones: aplazar la decisión de compra para ahorrar, buscar una vivienda de menor calidad, comprar una casa usada o se mantiene arrendando. "Esto afecta directamente a las familias, sobre todo a las que tiene un ingreso de entre 500 mil pesos y un millón 800 mil pesos, que es la gran clase media".

Según su argumento, esto también afectaría los precios de los arriendos.

La gobernadora e intendente subrogante, Andrea Murillo, dijo que los que ganan más van a aportar más y todo lo que se diga distinto es incorrecto.

"La reforma tributaria es un gran paso, que digan que subirá el precio de las casas no es realidad. Lo que sí es una realidad es que los precios de las casas en Arica hace mucho rato están subiendo y están al alza porque hay un déficit habitacional y eso hace que el mercado empiece a especular en torno a los precios", manifestó.

Agregó que los impuestos de timbres y estampillas, por ejemplo, son marginales, "está fuera de todo motivo de discusión". J