Secciones

Aventureros y castorcitos pedaleron por la costa

E-mail Compartir

l Con una cicletada por el sector costero sur de la ciudad inició sus actividades públicas del año el "Club de Aventureros y Castorcitos Atalaya", organización ligada a la Iglesia Adventista del Séptimo Día de Arica.

Fueron 35 niños y 15 adultos los que pedalearon por la Costanera Comandante San Martín, para fomentar en los menores la importancia de la vida sana e inculcarles sus primeras nociones sobre las reglas del tránsito.

La actividad se prolongó durante dos horas y contó con el apoyo de Carabineros, para evitar accidentes durante su realización. J

Pescadores artesanales esperan que se concrete ayuda post fallo de la Haya

E-mail Compartir

l Pescadores artesanales manifestaron ayer que de las cinco propuestas que habían entregado para amortiguar los efectos de la pérdida de zona económica exclusiva con el fallo de La Haya, solo se ha concretado la agilización del diseño del puerto pesquero artesanal. El dirigente Sergio Guerrero manifestó que además de estas propuestas se debería incorporar un fondo de emprendimiento para la pesca artesanal, "también un fondo de rescate para cuando la corriente nos arrastre hacia el territorio peruano, porque va a pasar, ya sea hacia el norte y el oeste, lo que ocurrirá en período estival, cuando vayamos por la palometa. Nosotros pescamos entre las 60 y 120 millas, ahora tenemos que ir más hacia el sur y es más lejos".

El gremio se reunió por primera vez con el intendente para plantearle la situación y rescataron que se fijó la formación de una mesa pesquera para discutir los planteamientos y proyectar la pesca artesanal en Arica en al menos 10 años más. "Queremos darle un valor agregado a los recursos, hacer ferias de degustaciones, enseñarle a la población a consumir más recursos y así ingresar los que no se están vendiendo". Emilio Rodríguez dijo que se ampliará el objeto y el propósito del fondo pesquero para el próximo año, el cual actualmente es de 600 millones de pesos. J

Sismos del fin de semana son réplicas de los terremotos de abril

Más de 15 movimientos se percibieron en Arica e Iquique y podrían seguir por años.

E-mail Compartir

Durante ayer y el fin de semana se han percibido diversos movimientos sísmicos, que si bien han sido de menor intensidad, han ocurrido de forma reiterada.

Estos movimientos son normales y no deben alarmar a la población, debido a que es posible que perduren por largo tiempo.

Así lo planteó la encargada del Centro Sismológico de la Universidad de Tarapacá, Bianca Glass, quien manifestó que todos los movimientos percibidos en estos primeros días de mayo tienen su origen "en la misma zona de ruptura del evento principal del 1 de abril, así que es de esperar que sigan siendo réplicas, las cuales podrían seguir por años".

La especialista indicó que estas podrían durar muchísimo tiempo porque no existen herramientas para asegurar hasta cuando seguirán, pero sí expresó que mientras sean réplicas "serán pequeños vaivenes con magnitudes de hasta cinco grados, un poco más, un poco menos".

El director regional de la Onemi, Franz Schmauck, informó que han ocurrido más de 15 sismos perceptibles que obedecen al proceso natural de las réplicas del terremoto de abril. Frente a ello, hizo hincapié en mantener la cultura y educación preventiva.

"Es propio de la región en donde estamos que siempre debemos estar preparados para actuar de la misma manera y mejor, sacando lecciones aprendidas del evento de 1 y 2 de abril para poder mejorar nuestros planes familiares de emergencia. El aprendizaje es un proceso constante, hay que seguir mejorando y estar atentos a la información que emana de las fuentes oficiales que son el Centro Sismológico de Chile y la Onemi". explicó. J