Secciones

Planta sanitaria podría retrasar obras del nudo vial Tucapel

Está en riesgo de quedar postergada la construcción de ciclovías y calzadas en el sector.

E-mail Compartir

Las obras del emblemático proyecto "Mejoramiento nudo Tucapel - Luis Valente y Empalmes" están en riesgo. Los trabajos podrían paralizar, causando incertidumbre entre los vecinos del sector, ya que desde julio del año pasado viven soportando montículos de tierra frente a sus hogares y con el tránsito vehicular cerrado en una de las avenidas más importantes de Arica, como es 18 de Septiembre.

La seremi de Vivienda, Gladys Acuña, junto con el director del Serviu, Julio Valenzuela, explicaron que recibieron la obra con un porcentaje importante de avance, un 67% y también con el problema de que la empresa Aguas del Altiplano no trasladó la planta de cloración que ubicada en 18 de Septiembre.

"Nos encontramos con este inconveniente, no se pudo desarrollar la expropiación de la planta de cloración , de propiedad de la empresa estatal Ecconsa Chile S.A, el cual se encuentra concesionado a la empresa sanitaria Aguas del Altiplano S.A. Esta situación ha producido que la obra en ese tramo no se pueda ejecutar, mientras que la sanitaria no reubique la planta", explicó el director del Serviu.

Precisó que en ese sector se deben materializar vías peatonales, ciclovías y calzada de hormigón, por lo que se debe plantear la posibilidad de finalizar el proyecto con disminuciones en las obras que se requieren en ese tramo, o la paralización de los trabajos por el tiempo que requiera el traslado de la planta, situación que podría exceder considerablemente el plazo, ya que la sanitaria debe realizar el traslado mediante licitación.

También surgieron problemas en el traslado de los postes, porque no se autorizó el paso de las redes eléctricas por encima de la caseta de cloración correspondiente a la sanitaria quedando dos de ellos en medio de la calzada.

"Detectamos este inconveniente que se produjo producto de la falta de precisión respecto a los plazos que tuvieron que haber tenido respecto al traslado. Estamos generando las coordinaciones con la empresa y oficiando al Gobierno Regional agilizar de mejor manera el traslado de la planta para cumplir con los plazos de la ejecución del proyecto", planteó.

La seremi de Vivienda, Gladys Acuña, dijo que Aguas del Altiplano estaba en conocimiento del traslado desde la etapa de estudio del proyecto.

Contó que el 3 de abril del 2012, el ex director del Serviu dictó el acto expropiatorio, el cual dio inicio al proceso en tribunales, que encuentra en la actualidad suspendido. Luego, en una reunión sostenida el 16 de diciembre del 2013, plantearon el traspaso del terreno aledaño a la planta, a título de comodato a Ecconsa, la que posteriormente lo traspasaría a Aguas del Altiplano, situación que no prosperó.

Después se informó que la planta sería ubicada al costado norte del Hospital Regional, cuya tramitación estaría en la Dirección de Obras Municipales. J