Secciones

Agro Santa María inaugura cámara y no se arriesga al cierre

El sistema permitirá que los niveles de contaminación del agua sean controlados.

E-mail Compartir

En sólo ocho días se logró poner en funcionamiento las cámaras desengrasantes requeridas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios en el Súper Agro Santa María, ubicado en la avenida del mismo nombre, para el manejo de sus residuos líquidos.

Silvia Rodríguez, presidenta del condominio Súper Agro Santa María, explicó que la inversión fue asumida por los propietarios de los cerca de 400 locales del sector. "Fue un esfuerzo muy grande. No es que hayamos instalado ahora las cámaras, lo que ocurre es que necesitábamos un poco más de plazo para que comenzaran a funcionar y hoy (ayer) pudimos inaugurarlas", comentó.

Hasta el lugar llegó el diputado Luis Rocaful, quien destacó la labor de los propietarios de los locales. "Los microempresarios asumieron un compromiso y se llegó a un buen término con dos cosas: La primera es que se acata la normativa sobre las cámaras desgrasadoras y la segunda, es no cerrar estos negocios de comida, en los que trabajan 400 personas", expresó.

Según explicó el diputado, cada local está conectado a una cámara desgrasadora individual, la que recoge los desechos y mantiene la normativa de limpieza en las aguas que se unen al alcantarillado.

Rodríguez manifestó que lo que necesitaban los locatarios era tener un plazo mayor para que las cámaras desgrasadoras comenzaran a funcionar y de esta manera alejar la posibilidad de un cierre advertido por la autoridad.

"Lo principal es que el super Agro Santa María no va a cerrar, así que la gente puede venir tranquila. Nosotros nos comprometimos con Marcelo Basaure, de Aguas del Altiplano, a entregarle las cámaras. La recepción del sistema se podrá hacer el lunes. Se trabajó en tiempo record para que el proyecto comenzara a funcionar", comentó Rodríguez. J

Conadi abre concurso para reparar riego

E-mail Compartir

l El director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Alberto Pizarro Chañilao, junto a autoridades regionales, anunció en Arica la apertura de un concurso público de adjudicación de recursos para el financiamiento de reparaciones en infraestructura de riego, afectadas por el terremoto de abril pasado, en el marco del "Subsidio para Obras de Riego y/o Drenajes para Indígenas", del Fondo de Tierras y Agua de la institución.

El fondo disponible a concursar es de 250 millones de pesos y está dirigido a personas, comunidades y organizaciones indígenas de la región que resultaron damnificadas y que requieran financiar reparaciones en infraestructura de riego.

Para estos efectos, la Conadi realizó en toda la región un catastro que indicará la cuantía de los daños en cada caso.

Los proyectos deben ser presentados hasta el 7 de mayo a las 13:30 horas en la oficina de partes de la Conadi, ubicada en calle Arturo Gallo N° 820, Arica, y en la oficina de enlace en Putre.

Para los interesados las bases del concurso están disponibles en la página: www.conadi.cl J