Secciones

Mucho cuidado con los remedios durante la gestación y lactancia

En general los medicamentos son seguros, pero a veces pueden afectar al niño.

E-mail Compartir

Los medicamentos son ampliamente utilizados en la población para el tratamiento de las enfermedades, su prevención y, también con fines diagnósticos. Su utilidad está ampliamente demostrada y es generalmente la primera opción cuando se nos presenta un problema de salud; sin embargo, su uso no está exento de riesgos y complicaciones.

Marcela Pezzani, directora de Química y Farmacia de la Universidad San Sebastián, recuerda que en la década del 60, el mundo quedó sorprendido con el llamado "Desastre de la Talidomida", desencadenando una gran preocupación en la comunidad médica, al tratarse de un fármaco sedante que se había utilizado en forma segura durante el embarazo para el tratamiento de la náuseas y vómitos severos.

Esto generó muchas investigaciones de manera de encontrar fármacos seguros y efectivos, especialmente en poblaciones especiales como las mujeres embarazadas y que se encuentran en etapa de lactancia materna.

En el embarazo y la lactancia, no sólo debemos preocuparnos de la madre, es importante conocer cuáles pueden ser los efectos de los medicamentos en el feto y en el niño que recibe lecha materna.

Varios estudios han reconocido que menos un 1% de los defectos del nacimiento estaban relacionados con efectos adversos por el uso de fármacos. También se estima que entre un 90% y 99% de las madres utilizan algún medicamento durante la primera semana después del parto, por tanto, es importante considerar los riesgos que puede representar para el niño lactante.

El uso responsable de los medicamentos, lleva a conocer cómo afectaría el medicamento al niño, ¿Puede ocasionar daño?; ¿Qué tipo de daño?, ¿Hay medicamentos seguros que la mujer puede tomar en estos periodos?

La respuesta a estas preguntas es sí, existen medicamentos seguros, como también otros que nunca deben ser administrados.J