Secciones

Hoteles bajan sus tarifas por baja demanda post terremoto

Hasta un 20% han reducido en promedio los precios para recuperar ocupación hotelera.

E-mail Compartir

Uno de los efectos colaterales del terremoto que afectó al norte grande del país fue el descenso en su ocupación hotelera.

Un estudio realizado por Tinsa HTL que consideró 20 hoteles reveló que la tasa de cancelación de reservas posterremoto fue de 54% en la ciudad de Arica, alcanzando una ocupación de 48%, durante los primeros 15 días de abril, según informó El Mercurio.

Al citar el estudio, se dice que "los efectos inmediatos en la ocupación tras el terremoto se deben principalmente al cierre de algunos establecimientos. Un 25% de los entrevistados declaró que debió parar sus actividades por un período de dos a siete días".

De acuerdo al comportamiento de las tarifas tras lo ocurrido, un 10% de los consultados señaló que disminuyeron sus precios en un promedio de 20% o realizaron promociones con el fin de incentivar la llegada de turistas.

Otra situación que se dio posterremoto, fue que los hoteles alejados de la zona costera presentaron las más altas ocupaciones, debido al miedo natural de la gente de estar cerca del mar y a la cercanía de estos a los lugares declarados seguros por las autoridades.

Estos establecimientos compensaron la baja de los turistas con la llegada de las autoridades, empleados de organizaciones y periodistas que acudieron a estos destinos para apoyar el proceso de reconstrucción.

Para el presidente de la Cámara de Turismo local, Ayú San Martín, "el sector ha tenido un comportamiento lo más razonable y proactivo posible", atendiendo al "reality" mediático que según él se mostró a nivel nacional, lo que fue para la ciudad incluso más devastador que el sismo propiamente tal.

"La verdad es que nuestra ciudad al día siguiente ya tenía sus aduanas funcionando, los restaurantes, los hoteles, pero eso no se mostró; más bien los medios nacionales exhibieron lo negativo", acotó.

Agregó que "viendo esto las líneas aéreas han comenzado a lanzar promociones en los pasajes a Arica-Santiago-Arica; y los hoteles a bajar sus tarifas, a llevarlas a valor de tarifas corporativas, con precios que normalmente obtienen las empresas, y sin reservas previas. Esa reacción fue muy buena y hoy día se mantiene", indicó.

Por su parte, Jorge Aragón, propietario del Hotel Sol de Arica, señaló que con Sernatur ya se está coordinando una campaña de difusión de destino a nivel nacional e internacional.

"Ahora estamos haciendo un poco más de publicidad, que los turistas tomen conciencia de que este es un lugar seguro, para que vayan perdiendo el miedo. Sernatur ha tomado algunas cartas en el asunto, con publicidad en Santiago, y nosotros haciendo publicidad vía internet y youtube, para atraer nuevos pasajeros", señaló, por lo que estima que de a poco la llegada de turistas se va a ir normalizando." J