Secciones

Herrera se salvó y podrá ir a Brasil si lo convocan

E-mail Compartir

Aunque para muchos todo está relacionado, lo cierto es que el juicio abreviado que debió enfrentar ayer en el Tribunal de Quintero el meta de la Selección Chilena, Johnny Herrera no tiene relación con la muerte de Macarena Casassus, ocurrida el año 2009 y por la cual el portero fue condenado el año 2013.

Lo de ayer tuvo relación con un hecho posterior al fatal atropello y anterior a la condena, por lo que, para efectos judiciales, Herrera gozaba de irreprochable conducta anterior.

En septiembre de 2012, el portero de la Universidad de Chile fue sorprendido en Maitencillo manejando con 0,8 gramos de alcohol en la sangre y con un duplicado de su licencia de conducir.

El futbolista fue formalizado en octubre de ese año y, ayer, existiendo acuerdo entre las partes y cumpliéndose los requisitos legales para ello, en un juicio abreviado, fue condenado a una pena de presidio menor en su grado mínimo de 150 días, otorgándosele el beneficio de la remisión condicional de la pena por un plazo de dos años, período durante el cual Herrera estará bajo la custodia de Gendarmería.

Asimismo y tal como lo detalló el fiscal Mauricio Dünner, el seleccionado nacional fue condenado además a una multa de 2 UTM y la suspensión de su licencia de conducir por dos años.

"El Sr. Herrera durante dos años va a quedar sujeto al control de Gendarmería y cualquier ilícito que pudiera cometer durante ese tiempo le va a significar la revocación de dicho beneficio", precisó Dünner.

Consultado respecto de algún impedimento para que Herrera pueda salir del país, el persecutor explicó que el beneficio condicional de la pena "implica un control por parte de Gendarmería que se traduce en la asistencia a los centros de reinserción social (...) Donde a lo menos debe estampar su firma una vez al mes en consecuencia mientras cumpla dicha condición no hay impedimento para que él realice sus actividades entre ellas salir del país", precisó el fiscal. J