Secciones

Vecinos esperan que se termine con la "esquina de la muerte"

Instalación de semáforo requiere de más fondos que serán gestionados.

E-mail Compartir

Las quejas de los vecinos de las poblaciones Sica Sica y Villa Araucanía por la falta del semáforo en las calles Chapiquiña con Renato Rocca se han hecho sentir, y el clamor ciudadano comienza a dar efectos.

Esto por cuanto visitó el sector el alcalde Salvador Urrutia y el equipo de gestión verificando no sólo el problema del semáforo,sino otros más.

Gladys Osorio, presidenta de la Junta Vecinal N° 54 Villa La Aracaunía, dijo que se verificó el lugar en donde se colocará el semáforo en Renato Rocca con Chapiquiña, sector donde en forma frecuente ocurren accidentes, incluso con pérdidas de vidas humanas.

"El alcalde propuso elevar la propuesta de dinero para ejecutar la obra ya que se consideraba que los 16 millones no alcanzaban y por eso no había licitación, en otras palabras, no habían empresas que quisieran ejecutarlo".

Informó que la autoridad asumió el compromiso de colocar dicho semáforo buscando elevar los fondos necesarios.

En la oportunidad, quedó además, el compromiso de dar solución a una serie de obras que no fueron bien terminadas por la Empresa "Aguas Claras", dijo la presidenta de la citada Junta de Vecinos, Gladys Osorio.

En terreno verificaron, los desperfectos en la remediación del lugar, en sectores tan importantes como la plaza, donde los niños han sido los más afectados, por los peligros que encierra el terreno. A su vez, los vecinos conocieron el proyecto de una futura sede social en un terreno adjudicado a través de una postulación, presentada a Bienes Nacionales por la Junta de Vecinos. J

Colecta regional para ayudar a niños del CREE

E-mail Compartir

l El Centro de Rehabilitación y Educación Especial, CREE de Arica, efectuará una colecta regional el próximo martes 6 de mayo, con el objetivo que la comunidad ariqueña pueda aportar para dar un mejor servicio a los niños.

El Centro de Rehabilitación y Educación Especial es una institución netamente ariqueña que sin fines de lucro funciona desde hace 50 años.

En la actualidad el centro atiende diariamente a 90 niños que padecen distintas discapacidades y que provienen de hogares vulnerables de la ciudad.

Atienden todo el año y es una institución que ha obtenido siempre buen reconocimiento por su trabajo profesional y administrativo, y se ha designado como una "joyita a nivel regional". En consideración al servicio que entrega y las condiciones de los niños, el costo de atención es mayor al normal, dijeron. J