Secciones

Ariqueños aportan ideas para recuperar parque Centenario

E-mail Compartir

Mientras gran parte de los ariqueños disfrutaba de la ociosa tarde de domingo, algunos se dirigieron al campus Saucache de la Universidad de Tarapacá, dispuestos a intercambiar ideas y propuestas sobre un tema que no deja indiferente: el parque Centenario.

La reunión, organizada por el grupo "Recuperemos el Parque Centenario", tuvo por objetivo dar opiniones respecto al malogrado parque, para luego presentarlas a las autoridades.

En la reunión se revisó parte de las actividades que el grupo realizó durante el año pasado, en un intento de llamar la atención de la municipalidad, además de escuchar nuevas propuestas.

Carolina Guerra, mosaiquista, fue una de las asistentes, quien sugirió que se buscara la ayuda de privados para conseguir los materiales necesarios para la decoración de las áreas de cemento que ya están construidas.

"Podría ser un proyecto que contemple la ayuda de niños en riesgo social y que así tengan la posibilidad de participar en una actividad artística", señaló.

Carolina explicó que la idea surgió de casos similares en otros países, donde la comunidad se puede hacer partícipe de la recuperación de espacios a través de los mosaicos.

Otra de las ideas presentadas fue la de Mario Melo, el "Tío Mario", quien durante años se dedicó a los espectáculos infantiles.

Su propuesta fue la de crear un "Parque educativo", en el cual los niños y jóvenes pudiesen aprender sobre el entorno natural.

"En el futuro los niños no tienen porqué estar entre cuatro paredes si pueden aprender en la naturaleza", sentenció. Eso sí, en su propuesta se incluyen tres reglas importantes: que se prohíban las bebidas alcohólicas, los cigarrillos y que cada visitante se haga cargo de sus desechos.

Rodrigo Medina, activista de Greenpeace Francia, mostró fotografías térmicas que demostraron el deterioro del parque en el lapsus de un año y medio.

"Hace tiempo, una inglesa llamada Patricia Vincent quiso presentar un proyecto para construir el jardín botánico más grande de sudamérica y para eso pidió el parque Centenario. Pero finalmente se decidieron por el parque acuático. Puede que al final se recupere el dinero que se invirtió, pero la pérdida para los ariqueños ha sido irreparable. Primero tenemos que recuperar aunque sea una parte de ese pulmón verde", manifestó.

En la cita, a la que acudieron representantes de Arica Inspira Limpio, la iglesia mormona y miembros de "Recuperemos el Parque Centenario", entre otros, se presentó un recuento de las actividades qeu este grupo realizó a lo largo del año pasado.

"Se hicieron caravanas, velatones, se limpió el sector a un costado del parque, que estaba convertido en un verdadero basurero. Incluso se organizaron asados a un costado del sector ya que tenemos prohibición de ingresar", explicó Liliana Díaz.

Además, se presentaron ideas de reciclaje para el parque. Un dinosaurio gigante hecho de ruedas de camión, sillas y mesas construidas con botellas y la creación de una biblioteca construida con materiales reciclados fueron parte de las ideas presentadas por la agrupación que busca recuperar el lugar.

Durante esta semana se realizará una segunda reunión para generar propuestas, las que serán llevadas a la Municipalidad y a los miembros del Concejo. J