Secciones

Comunidad de bailes religiosos conmemoró al patrono de Arica

E-mail Compartir

La Asociación de Bailes religiosos de Arica celebró a San Marcos, el patrono de la ciudad que recientemente cumplió 473 años desde su fundación, con una colorida y devota fiesta en la iglesia Santa Cruz.

La plaza 1° de Mayo de la población Maipú Oriente fue testigo del rescate de la tradición que por más de 30 años fue olvidada, pero que sólo hace ocho comenzó a revivirse gracias a la gestión del ex obispo de Arica Héctor Vargas.

Guillermo, quien baila a la virgen de la Tirana con la agrupación Morenos de Jesús y a la virgen de las Peñas con asociación Manuela de Marconi, desde los tres años, comentó que antes de la gestión de monseñor Héctor Vargas, nunca habían entrado a la Catedral San Marcos con el baile.

"Él le dio la relevancia que le correspondía a esta fiesta porque San Marcos es el santo patrono de la ciudad. Desde entonces se hace esta celebración, esta vez la hicimos acá por el reciente terremoto que afectó a Arica, la gente está asustada aún. Antes las fuerzas armadas y las autoridades sólo le rendían al santo, pero ahora la comunidad también es partícipe. Es más el próximo domingo 4 de mayo toda la comunidad religiosa, ya sean colegios católicos, iglesias y bailes religiosos, desfilaran a los pies del Morro", explicó quien lleva 49 años mostrando su devoción con el baile.

"No hay que olvidar el porqué de estos bailes y mantener la tradición con la familia. Estas actividades pueden ser un imán para atraer a la comunidad hacia la fe", precisó Guillermo.

Erica Cuello, vicepresidente de la Asociación de bailes religiosos San José, manifestó que San Marcos es un personaje importante dentro de la Biblia.

"Más que un personaje es un evangelista que acompañó mucho a Pedro en su misión de fundar la iglesia. Nosotros como bailes religiosos y como lectores de la palabra, San Marcos es una persona importante que escribió sobre la vida de Jesús y por ello lo veneramos", explicó Erica.

Para ella la acogida en la parroquia fue muy buena, además cuatro asociaciones pertenecen a dicha comunidad, "nos sentimos parte de acá".

En la actividad estuvo presente el administrador apostólico, el padre Santiago Sharp, quien ofició la misa y procesión. J