Secciones

Y llegó el traslado, pero el sueño de la casa propia está vigente

24 familias pasaron de las carpas del estadio al barrio de emergencia.

E-mail Compartir

Acá estamos mucho mejor y cómodos, porque en las carpas se pasa frío y en cambio ahora tenemos cerca el baño, la movilidad y estamos contentos", expresó José Sierra, uno de los integrantes de las 24 familias trasladadas al barrio de emergencia "Héroes del Morro", en el sector El Alto.

En la oportunidad, el poblador que se trasladó con su esposa e hija, dijo que fueron informados que durante las próximas dos semanas seguirán recibiendo el almuerzo "mientras acá nosotros nos organizamos".

Ellos arrendaban en el casco antiguo de la ciudad, pero cedió una muralla.

José Flores y su familia, compuesta por otras cuatro personas, es dueño de una de las casas de la población Guañacagua que con el terremoto ahondó sus fallas. Cuenta que al principio no aparecía en la lista para una mediagua, pero al final el tema se solucionó.

Ahora, espera que pronto pueda salir la vivienda definitiva.

Sobre el sector El Alto, dijo que hace falta un cierre de la población de emergencia para protección de los bienes de las familias trasladadas. J

56 microempresarios ariqueños fueron beneficiados con DFL 15

E-mail Compartir

l Prestación de servicios, turismo y agro industria fueron los sectores más favorecidos en la nueva versión del concurso DFL 15 en la región de Arica y Parinacota, iniciativa que bonifica las inversiones y re inversiones en equipamiento y construcciones de empresas en las zonas extremas.

Este año son 56 los proyectos que recibirán el beneficio tras sortear con éxito la postulación que culminó el 31 de diciembre de 2013. El monto 2014 es de 455 millones de pesos. Las autoridades escogieron dos iniciativas beneficiarias para dar cuenta del proceso.

La primera fue la panadería, pastelería y fábrica de empanadas Sarita Colonia, ubicada en el Superagro Santa María.

La otra visita se realizó en el local Subway, franquicia adquirida para operar en la ciudad por una familia ariqueña, ubicada en el sector de Saucache (a un costado del futuro supermercado Unimarc). J

Carpas pasan a la Onemi para estar disponibles en todas las emergencias

E-mail Compartir

l Las carpas del estadio que fueron utilizadas por cerca de 23 días para acoger a las familias damnificadas del terremoto serán entregadas a la Onemi regional, con el fin de estar disponibles para futuras emergencias.

En el mismo sector del estadio Carlos Dittborn, ayer personal de la Defensa Civil llegó con su contingente, tanto adultos como jóvenes, para ayudar en las tareas de traslado.

Ellos mismos se encargaron de desarmar las carpas y dejarlas a disposición de la Onemi.

El alcalde Salvador Urrutia señaló que "hemos desocupado el refugio y sitio de acogida en el estadio donde las familias estaban en carpas y ahora viven en viviendas de emergencia y de mejor calidad con equipamiento sanitario completo, agua potable y electricidad".

La autoridad edilicia dijo que las familias seguirán contando con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Comunitario y de todos los servicios públicos como Carabineros, Ejército, Intendencia regional y Gobernación. J