Secciones

En Chile mueren más adultos por accidentes vasculares que de tránsito

La falta de interés de su detección temprana es el principal motivo por el que es necesario concientizar a la población sobre las formas de prevenir estas enfermedades.

E-mail Compartir

Según cifras del Departamento de Estadísticas e Información del Ministerio de Salud las enfermedades cerebro-vasculares e isquémicas cardíacas (disminución del riego sanguíneo producida por una alteración de las arterias) alcanzan un 36% del total de fallecimientos en adultos, dentro de la lista de las diez causas más recurrentes. Como ejemplo de la gravedad y extensión de este mal, mientras que en el año 2010 fallecieron 1535 personas por accidentes de tránsito (fuente Conaset), durante el mismo período 16.677 personas murieron por causas vasculares. Prácticamente, diez veces más.

Dentro de las causas de accidente cerebro vascular o infarto cerebral, la ateroesclerosis de las arterias carótidas es responsable de un porcentaje significativo de estos eventos.

En esta enfermedad se produce depósito progresivo de colesterol en la pared de la arteria, principal fuente de irrigación cerebral. Cuando estas placas de grasa sobrepasan cierto tamaño, se pueden romper desprendiendo partículas de colesterol que tapan vasos del cerebro con el consiguiente resultado de infarto, muchas veces dejando una importante secuela física.

Al igual que en la ateromatosis carotidea, en la Enfermedad Vascular Periférica se produce el depósito de placas de colesterol en las arterias de las piernas. A diferencia de las arterias carótidas, el crecimiento de estas placas produce estrechez de la luz del vaso sanguíneo, lo que lleva a la disminución de la irrigación de las piernas y pies. Inicialmente se puede presentar como dolor en las pantorrilas al caminar que cede al detenerse. Su progresión puede finalmente poner en riesgo de amputación de la extremidad del paciente.

Por último, el Aneurisma Aórtico Abdominal es una dilatación de la aorta, principal vaso sanguíneo. Esta enfermedad está estrechamente ligada al consumo del cigarrillo. Si la dilatación progresa sin ser corregida a tiempo puede producir ruptura de la aorta con una grave hemorragia interna, que puede ser mortal.

Un informe realizado por la OCDE revela los desalentadores índices de calidad de vida de los chilenos. Dentro de las cifras reveladas, indica que el país es top 5 en diabetes, alcanzando un 9,8% de la población y obesidad, donde esta última aqueja al 25,1% de la población mayor de 15 años. Otro dato relevante es que Chile ocupa además el tercer lugar en fumadores, con tres de cada diez chilenos adictos a este vicio. J