Secciones

Por error el Roto Chileno está con manchas verdes

Se trabajará en una forma de limpiar la estatua sin causarle mayores daños.

E-mail Compartir

Con sorpresa reaccionaron quienes pasaron ayer por la plaza del "Roto Chileno", cuando advirtieron que la estatua, la vereda, las luminarias y parte de la calle lucía un encendido color verde.

"Esto fue claramente una descoordinación. ¿Por qué no lo taparon?", expresó José Barraza, de Monumentos Nacionales.

Lo cierto es que el accidente tuvo un noble origen. Según comentó Roberto Mamani, profesional de la Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad e integrante de la comisión fiscalizadora de conservación de Áreas Verdes, "mensualmente se están realizando trabajos de recuperación de la araucaria y eso ha requerido diversos procesos, debido al problema de los patos yeco. Solicitamos a la empresa Paisajismo Cordillera una planificación para considerar las medidas, pero en un arranque de proactividad, se adelantaron", explicó Mamani. Así, la empresa aplicó un químico de color verde al árbol, el que goteó manchando de ese color la estatua.

Lo cierto es que una vez advertido el descuido, sólo resta encontrar alguna solución. "Para que no se sigan cometiendo errores, conversaremos con gente de Monumentos Nacionales para determinar cuál es la mejor forma de devolverle al Roto Chileno su color natural lo más pronto posible", aseguró.

Sin embargo, la determinación de los pasos a seguir tardará algunos días.

"Más allá de lo negativo, espero que la gente comprenda que se está trabajando constantemente para resolver el asunto con los patos yecos", dijo. J

Rotura de matriz causó dos días de cortes de agua

E-mail Compartir

l Dos días de cortes intermitentes afectaron a vecinos del cuadrante compuesto por Tucapel, Joaquín Aracena, Las Acacias y Diego Portales.

"Esto ha sido súper incómodo, porque el agua se va a ratos y a veces vuelve. Si fuera durante el fin de semana uno se las arregla, pero justo cayó durante la semana y uno tiene el tiempo más apretado. Además, no alcanzaron a avisar y no todos los vecinos estaban preparados", sentenció Marcela Aguilar.

Una situación parecida vive Alicia Vera. "Cuando se cortó la primera vez y después volvió, junte un poco de agua. Pero durante la noche se volvió a cortar. Por suerte tengo varios bidones para estar preparada", aseguró.

Claudio Salas compartió la opinión. "Que pasen estas cosas es muy malo, porque si uno paga por un servicio ellos tienen que evitar que pasen y tomar las medidas necesarias. He visto que llevan mucho rato tratando de solucionar el problema, pero no tenía que haber sucedido en primer lugar", dijo.

La razón fue una importante rotura de matriz, la cual no resistió las primeras reparaciones. Según comentó personal de Aguas del Altiplano, la falla causó que se debiera trabajar en la reparación durante varias horas. Según estimó la compañía, hubo un total de 250 familias afectadas.

Aguas del Altiplano manifestó que los trabajos de reparación comenzaron el jueves y se extendieron hasta la tarde de ayer. "Estamos muy conscientes de la molestia que ha significado esta discontinuidad en los clientes, pero hay situaciones de emergencia que son más graves de lo común y su reparación obliga a realizar un trabajo más complicado, lo que abarca más tiempo", expresó parte del comunicado enviado por la compañía.J