Secciones

Peligro al volante: mega hoyos que acechan las calles de Arica

Automovilistas deben realizar audaces maniobras para no provocar accidentes o daño en sus vehículos.

E-mail Compartir

Transitar en vehículo por las calles de la ciudad puede transformarse en un peligroso desafío si no conoce los diversos y cada vez más prominentes hoyos que ponen en riesgo la vida de los conductores y de los peatones.

Estos "eventos" pueden causarle un gran dolor de cabeza como le ocurrió a Claudio Vallejos, quien se desplazaba tranquilamente el martes en su Honda Integra por la Panamericana Norte (a la altura de los edificios Pucarani). "Iba camino hacia la posta y a lo lejos divisé un pequeño lomo, pero al acercarme sentí un ruido como de quebrazón de un ventanal. Me bajé y vi que el neumático, que no tenía más de 2 meses, se había reventado. Cuando hice el cambio, me percaté también que se había roto el aro. En total me he gastado 50 mil pesos en reparación", asegura molesto el conductor. Y agrega que "esto no puede seguir ocurriendo, ya que todos pagamos un permiso de circulación".

En un recorrido por las calles se pudo observar la molesta presencia de numerosos hoyos. A continuación los más detestables:

Este hoyo tiene una extensión de 2 metros 70 centímetros de ancho y un metro y 50 de largo. Alcanza los 8 centímetros de profundidad y ya ha tomado el amenazador apoyo de "rompe neumáticos".

(entre Linderos y Capitán Avalos). Lo acompaña una orquesta de 11 hoyos más pequeños que van tambaleando los vehículos. Mide 12 centímetros de profundidad y posee un largo de 70 centímetros por 50 de ancho.

Ubicado justo en una curva donde empieza Chapiquiña, este hoyo es el dolor de cabeza de los colectiveros de la línea 4 y A.

(entre 18 y Chacabuco). "El rayador de parachoques" está justo al lado de un foso de alcantarillado.

5. Hoyo de gran consideración que pone a prueba la habilidad de los conductores. J