Secciones

Científicos están cerca de controlar la lluvia con láser

Nuevos descubrimientos permiten que el sistema no colapse y se haga a distancia.

E-mail Compartir

Saber cuándo va a llover o cuándo dejará de hacerlo es el sueño de muchos meteorólogos que estudian el tema hasta el cansancio. Sin embargo, un reciente estudio asegura que esa realidad podría estar más cerca, luego de que un trabajo de la Escuela de Óptica y Fotónica de la Universidad Central de Florida y la Universidad de Arizona asegurara que se puede usar una tecnología láser a grandes distancias para hacer que caiga agua en una ciudad.

Según explicaron los investigadores en un trabajo publicado en Nature Photonics y divulgado por diferentes medios, la actividad de condensación de agua y rayos está vinculada a grandes cantidades de partículas cargadas de estática y la estimulación de esas partículas con un láser podría ser la clave para, por ejemplo, lograr que llueva en un lugar cuando es necesario.

La solución es un segundo láser que actúa como una reserva de energía y como un aislante, permitiendo el alcance de mayores distancias y de forma más segura, al viajar alrededor de la primera señal.

Aunque la tecnología láser en la actualidad permite alcanzar distancias importantes sucede que a medida que toma más intensidad, el sistema tiende a colapsar. Lo que finalmente sucede que crea un plasma a partir de los electrones del oxígeno y nitrógeno del aire, creando un filamento que no puede propagarse de manera correcta, siendo afectado por las propiedades del aire y haciendo que el experimento falle.

El uso de un segundo láser, que envuelva al primero en una cobertura de baja densidad, permitiría el paso seguro de la señal, pudiendo estimular las partículas de las nubes de forma correcta y logrando así un escenario de lluvia.

Los científicos han logrado extender el pulso de 25 centímetros a poco más de dos metros, e incluso están pensando en aumentarlo. "Esto podría llevar eventualmente a tener filamentos ultra largos, inducidos ópticamente, o canales de plasma que de otra manera serían imposibles de establecer bajo condiciones normales", dijo Demetrios Christodoulides, quien está trabajando en el proyecto junto a los alumnos de postgrado y que fue citado por la revista. J

Chile es el líder regional en el uso de Tic

E-mail Compartir

l Aunque Finlandia sigue siendo el país que más aprovecha las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), seguido de Singapur y Suecia, Chile sería el que se ubica en el primer lugar de la región. Así lo informó ayer el informe elaborado cada año por el Foro Económico Mundial. El país, en todo caso, bajó un puesto en comparación al año pasado. El índice mide la capacidad de 148 economías de aprovechar las TIC para mejorar el nivel de conocimiento y de bienestar de su población. Finlandia, Singapur, Suecia, Holanda, Noruega y Suiza lideran, en este orden, el ranking.J

"Game Boy" cumplió 25 años en el mercado

E-mail Compartir

l La consola portátil "Game Boy" de Nintendo cumplió esta semana sus primeros 25 años. El equipo fue lanzado el 21 de abril de 1989 en Japón y lanzó al estrellato su famoso juego "Tetris", con la que se convirtió en la línea de consolas portátiles más popular de la historia. Aunque hoy sigue presente a través de los equipos Nintendo 3DS y 2DS, la compañía japonesa está enfrentando su mayor desafío con el crecimiento del mercado de smartphones, tabletas y sus aplicaciones, donde esperan mantenerse vigentes en el mundo del entretenimiento mundial. J