Secciones

Apoyarán postulación a la Unesco de momias Chinchorro

Ministro de Bienes Nacionales dijo que se harán todos los esfuerzos para preservar este patrimonio.

E-mail Compartir

La necesidad de contribuir como Gobierno a la preservación de la cultura Chinchorro y asimismo apoyar la postulación de las momias como Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco, expresó ayer el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio Reyes.

En la oportunidad, se conoció que el dossier estaría listo en septiembre de 2015.

En su segunda jornada de actividades en la región, la autoridad ministerial visitó primero el museo in situ de la cultura Chinchorro Colón 10, de la calle del mismo nombre, y luego recorrió los estanques ubicadas a un costado del mirador de la Virgen del Carmen en la subida al Morro.

En el museo in situ, fue recibido por Sergio Medina Parra, encargado del expediente Chinchorro para la postulación ante la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

En forma sucinta, Medina Parra explicó al ministro el origen de este museo cuyos terrenos estaban destinados a un hotel, pero el arquitecto Fernando Antequera, autor del proyecto del recinto turístico, informó a la Universidad de Tarapacá sobre el hallazgo de los restos de momias y objetos de la época.

Convertido en un inédito museo de sitio, el lugar fue recorrido por el ministro Osorio, en especial llamándole la atención el piso de acrílico transparente de alta resistencia que se puso sobre los restos, lo que permite caminar y obtener una particular visión de estas reliquias prehispánicas.

Tras esta visita, la comitiva que integraron, además, el intendente regional Emilio Rodríguez, los alcaldes de Arica y Camarones, Salvador Urrutia e Iván Romero, y la seremi de Bienes Nacionales, Ingrid Robles, subieron hasta un costado del santuario de la Virgen del Carmen en los faldeos del Morro.

Allí, según explicó Sergio Medina, en el sector de los estanques existen más vestigios de la cultura Chinchorro, pero tal como otros lugares, pertenece a una empresa privada.

Tras el recorrido el ministro manifestó que "la Presidenta Bachelet nos ha orientado respecto a la necesidad de preservar el patrimonio que expresa el depósito cultural e histórico de nuestro pueblo y desde ese punto de vista, aquí estamos hablando de una riqueza arqueológica que pertenece a la comunidad de Arica, pero también a la nacional y a toda la humanidad".

En ese sentido, dijo que como gobierno y ministerio harán todos los esfuerzos para que primero, los sitios en que se encuentran emplazados los restos de momias Chinchorro queden bajo la administración del Estado.

Asimismo, coincidió que estos sitios pueden ser transferidos a las universidades que expresen interés público en esto.

Dijo que estos esfuerzos estarán dirigidos a materializar la aspiración de postular la cultura Chinchorro a la Unesco como patrimonio de la humanidad. J