Secciones

"Arica ayuda a Valpo" sacó lo mejor de Arica

Miles de ariqueños aportaron para ayudar a los damnificados del incendio en Valparaíso.

E-mail Compartir

Las llamas que invadieron los cerros de Valparaíso desde el 12 de abril pasado han generado dolor y sufrimiento en miles de familias chilenas que lo perdieron todo en la catástrofe.

Con hogares hechos cenizas, los habitantes de la zona deberán comenzar desde cero sus vidas, situación en la que el corazón de todo un país se une en la adversidad.

En Arica, la ayuda vino de distintas partes. Desde los primeros días los ariqueños olvidaron que habíamos vivido sólo días antes un megaterremoto y no dudaron en colaborar con los hermanos damnificados.

Es en este marco que un gran grupo de ariqueños decidió unirse teniendo como bandera la solidaridad. "Arica ayuda a Valpo" fue una actividad que reunió a actores de las fuerzas públicas, artes y empresas para juntar la mayor cantidad posible de bienes que viajarán rumbo a la Quinta Región.

La jornada se llevó a cabo en el parque Vicuña Mackenna, lugar hasta el cual arribaron voluntarios del Cuerpo de Bomberos de nuestra ciudad.

La Primera Compañía de Arica fue la protagonista durante la mañana, recibiendo el cariño de los niños quienes con ojos brillantes veían como los hombres del fuego realizaban demostraciones de su labor en el día a día.

"Venimos llegando de un trabajo social en Capitán Ávalos con Amador Neghme para colaborar con esta campaña. Estamos compartiendo con los más pequeños nuestro trabajo, dejándolos manejar las mangueras mientras lanzan agua a la pileta", nos cuenta Jaime Merino, director de la primera compañía de Arica.

- La verdad que han tenido mucho trabajo nuestros colegas. Nosotros aquí también tuvimos mucho trabajo luego del terremoto del 1 de abril. El trabajo es arduo, pero no importa. Los niños nos ven como héroes y es algo muy lindo. Nosotros queremos demostrar que siempre estamos para la comunidad.

- La gente siempre nos ha entregado el mayor apoyo. Vez que pasamos nos levantan su dedo pulgar, nos dan un gran aplauso. Eso nos pone contentos y nos da mayor fuerza para seguir trabajando en el bienestar de la comunidad.

Desde las 11 de la mañana y hasta 23 horas duró la actividad solidaria.

La jornada se dividió en tres bloques. En la mañana fueron los niños los que se divirtieron junto a los shows infantiles y a las actividades de Bomberos y pinta caritas.

En la tarde vino el bloque deportivo junto a los instructores de zumba y distintas agrupaciones de baile como Tumba Carnaval y capoeira.

La velada la animaron los artistas ariqueños quienes deleitaron al público con sus espectáculos.

Para una idea que nació de la nada e improvisada, los organizadores se mostraron más que contentos por la gran aceptación de los ariqueños.

El 16 de abril fue creado el evento en Facebook, el cual comenzó a masificarse de manera rápida.

La colaboración llegó sólo por medio del voz a voz. De a poco todos los participantes empezaron a llegar, cada uno aportando con un granito de arena.

Pedro Riaño, uno de los organizadores de la cita, nos cuenta que todo inició por medio de un grupo de personas quienes decidieron tomar acciones concretas para ayudar a Valparaíso.

"Como usted sabe para un evento de esta categoría se necesitan varias cosas. Así comenzaron a llegar las agrupaciones que nos colaboraron con amplificación, con juegos infantiles y otros.

El acopio de alimentos está repleto. Estamos muy felices con el gran corazón de nuestros ariqueños". J