Secciones

Recuerdos de una revista

E-mail Compartir

Tener en nuestras manos fuentes históricas escritas en años pasados es disponer de una magia que nos hace retroceder en el tiempo. Digo esto, porque tuve la suerte de revisar uno de los escasos ejemplares de la Revista "Ferrocarril de Arica a La Paz" en su edición de mayo de 1961, gracias a la gentileza de don Luis Aguirre Guerra, destacado defensor del patrimonio ferroviario de nuestra ciudad. Parte la revista con una nota de saludos del entonces Presidente de la República, Don Jorge Alessandri Rodríguez. Aquí se dirigía atentamente al Ing. Jovino García Suárez, administrador del Ferrocarril de Arica a la Paz con motivo de cumplir 48 años de servicio de ese Ferrocarril y le expresaba: "hago llegar a Ud. y al personal a sus órdenes, en nombre del Gobierno de Chile y en el mío propio, las expresiones de reconocimiento por los valiosos servicios prestados a las Repúblicas de Chile y Bolivia, y, al mismo tiempo, formulo votos por el permanente éxito y progreso de esa importante vía de comunicación, que contribuye al mayor intercambio y mantenimiento de los vínculos de amistad que unen a ambas naciones. Santiago, 9 de mayo de 1961". Por lo visto, la edición de esta publicación era local, corría por la Imprenta Iglesias de nuestra ciudad. En sus 44 páginas de gran tamaño, hacían gala con interesantes artículos: Miguel J. Navas, Alfredo Silva Dávila, Héctor Peñaloza Arteaga, Ramón Quintana, Carlos Morales Alaiza, Augusto Zubiri Rubio, Luis Bardi Sossa, Carlos Villarroel Torres, entre otros. Agrego, además que, estábamos en presencia de una revista ilustrada señalando la misma que: "Las fotografías fueron tomadas especialmente para esta Revista por el Sr. Eduardo Kawanabe, miembro del Foto-Cine Club Arica." Siguiendo el recorrido de la misma, el periodista ariqueño Alfredo Silva Dávila, nos entrega una interesante descripción de Arica y sus proyecciones: "Nuestro Departamento tiene un singular destino histórico y geográfico, el que orienta a esta zona a jugar un rol preponderante".

Semana mechona 2.0

Chancho en Piedra, Los Mox y Tiro de Gracia igual asistirán al concierto.

E-mail Compartir

L uego del terremoto ocurrido el 1 de abril de 8.2 grados, la Feut decidió posponer la semana mechona como medida de seguridad ante el temor a nuevas réplicas. Pero pasado más de 15 días de la emergencia que sacudió a las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, los estudiantes decidieron retomar las actividades y darles un sentido solidario.

Yerko Djuric, presidente de la Feut, explicó que se recaudarán alimentos no perecibles y ayuda en general para los habitantes de Alto Hospicio.

"El jueves en la toma cultural y el sábado en el concierto se solicitará a los asistentes que colaboren con alimentos no perecibles para ir en ayuda de Alto Hospicio", aseguró.

Respecto al programa las actividades comienzan el miércoles con la fiesta de inicio denominada "Mea Culpa", desde las 23 horas, en la discoteque Soho.

El jueves se realizará la clásica toma cultural donde participarán bandas locales desde las 17 horas en el campus Saucache.

El viernes será el turno de la noche de Adán y Eva, desde las 23 horas en la Soho, donde participará una bailarina que realizará un homenaje a la fallecida Kournikova chilena, quien era una protagonista habitual a las fiestas mechonas de la UTA.

El sábado 26 en el espacio Soho se desarrollará el concierto al cual asistirán los mismo artistas que estaban programados: Chancho en Piedra, Los Mox, Tiro de Gracia, la Banda DePelos y GuerrillerOkulto. El ingreso se realizará desde las 20 horas.

"Dejamos invitados a todos los jóvenes a pasar un buen rato en las actividades de la semana mechona 2.0. Queremos recolectar bastante ayuda para Alto Hospicio", destacó Djuric.

La coronación de los reyes se realizará el sábado 26. Las entradas de preventa están disponibles en las oficinas de la Feut y los precios se mantienen. J