Secciones

Los vecinos del Cerro La Cruz revivieron la pasión de Cristo

E-mail Compartir

E l Cerro La Cruz retrocedió el tiempo y se convirtió en una pequeña Jerusalén al recrear con gran detallismo las estaciones por las que pasó Jesús antes de ser crucificado.

El juicio ante el pueblo, la condena, el lavado de manos de Poncio Pilatos, las caídas y finalmente la crucifixión fueron dramatizados por los integrantes de la parroquia Jesús de Nazaret, quienes se vistieron igual que los antiguos habitantes para darle aún más credibilidad a la representación bíblica.

El padre Fernando Meneses, párroco de la iglesia Jesús de Nazaret, explicó que esta fecha es de suma importancia para los vecinos, ya que llevan alrededor de cuatro meses planificando la recreación. "Todo esto surgió de la idea de un grupo de jóvenes y adultos que quisieron dramatizar la pasión de Jesús. A la gente le gustó mucho y ya se ha vuelto casi una tradición", comentó el párroco.

La producción no sólo consta del vestuario, guión y utilería, sino también del sonido (Audio Car), música e iluminación.

La representación de Jesús fue realizada por Arnoldo Vizcarra, quien por tercer año consecutivo ejecuta este papel.

"Él participa en la parroquia y es guía de catequesis. Lo eligen por su voluntad y capacidad, además que lo hace con mucho cariño. Se preocupa bastante de poder representar bien al Señor. Estudia cuarto año de Ingeniería Química Ambiental", dijo Karina Silva, tía del joven que interpreta a Jesús.

Junto a la procesión de soldados romanos, el pueblo judío y los sacerdotes del sanedrín, los vecinos del Cerro La Cruz caminaron por las calles del sector observando con gran recogimiento la recreación hecha por los integrantes de la parroquia.

"Me parece muy bueno que se haga esto porque hace que uno conozca realmente lo que ocurrió, además que también emociona mucho. Somos muy creyentes en esta población y nos sentimos orgullosos que sea acá donde se hace esta representación", comentó María Torres, de 76 años, vecina del pasaje Maitencillo.

El Vía Crucis comenzó a las siete de la tarde y se extendió durante dos horas en las que se leyeron los evangelios y se rezó durante el camino (cuando Cristo cargaba la cruz) el Ave María y el Padre Nuestro.

Fueron alrededor de 100 personas entre la producción y los actores los que participaron de la dramatización que ya se ha vuelto una tradición de Semana Santa en la ciudad.

En la catedral San Marcos y en todas las parroquias de la ciudad también se realizaron los Vía Crucis en conmemoración a la crucifixión y muerte de Jesús. J